La instalación Wifi profesional requiere de unas necesidades muy específicas, que nada tienen que ver con los entornos domésticos. Por ello, es conveniente realizar un análisis de la red en global, para determinar de qué punto partimos y si es necesario realizar mejoras antes de comenzar el despliegue.
Pongamos el ejemplo de un hotel. En este escenario un problema muy habitual es que los huéspedes se quejen de que la cobertura wifi. O bien no les llega a su habitación o en ocasiones sí y otras veces no, se desconectan… La mayoría de las veces, el problema de base, está en utilizar puntos de acceso domésticos y mal ubicados por las diferentes plantas. Sin tener en cuenta los usuarios concurrentes por zona. Pero también, es necesario prestar atención a otros elementos y analizar cómo está organizada la red en su conjunto, ahora lo veremos.
Aspectos a evaluar en una instalación Wifi profesional
¿Qué puntos básicos es necesario analizar antes de comenzar la instalación?
El cableado de la red
Desde los puntos de acceso y dispositivos de infraestructura de red hasta los switchs. Para obtener un adecuado rendimiento de la red, el cableado debe cumplir las normativas de categoría 6 o superior. Los puntos de red deben estar certificados para asegurarse que no se producen problemas de red.
Segmentación de las redes.
La red wifi debe estar separada de forma física o lógica del resto de redes de la empresa. Tiene que estar completamente aislada y contar con sus propios dispositivos de electrónica de red y control como: switchs, firewalls, routers, etc.
Si la instalación no está separada físicamente, debe hacerse mediante VLANs o mediante el firewall perimetral.
Swicht PoE.
Los puntos de acceso no siempre están situados junto a tomas de corriente dado que se instalan en techos, paredes, puntos exteriores… Por ello, es importante que la alimentación de los puntos de acceso se hará preferiblemente a través de cable ethernet (Power over ethernet PoE) y que los swicht instalados sean PoE para transmitir en un único cable alimentación y datos.
Tomas de acceso a la red.
Las conexiones de red constituyen un acceso directo y completo a la red del establecimiento, por ello deben estar protegidas y fuera del alcance de los usuarios.
La conexión a internet.
Es necesario analizar: quién se conecta, cuándo, el ancho de banda que le vamos a asignar y cuál será el volúmen de descargas por usuario para después contratar con nuestro operador una línea/s acorde a esas necesidades.
Por ejemplo: no pensemos que podemos ofrecer a nuestros clientes una red wifi multimedia, para utilizar aplicaciones tipo Skype, Spotify, Youtube, si nuestra conexión al operador es limitada.
Ubicación de los APs.
Los puntos de acceso wifi deben estar fijados en los sitios más indicados para su función. Deben cumplir normativa como estar al menos a 1 metro del sistema de incendios, conducciones eléctricas, motores, etc, e instalarse en superficies despejadas. Lo primero que necesitamos es un plano donde estén ubicados los elementos y obstáculos de la arquitectura propia del sitio: baños, zonas comunes, ascensores, puertas y sistemas contra-incendios, paredes maestras, pasillos, etc.
En próximos artículos analizaremos los aspectos clave para obtener una adecuada cobertura Wifi, securizar nuestra red wifi (WIPS) y familiarizarnos con estos aspectos revolucionarios llamados Social Wifi & Wifi Analytics.
En tecnozero, formamos parte de la red de distribuidores autorizados de Aruba (hp Enterprise). Uno de los más importantes fabricantes de soluciones Wifi de categoría Enterprise.
Si estás interesado en recibir asesoramiento para un despliegue, contacta con nosotros. Solicita una demo y recibirás un presupuesto totalmente personalizado para tu instalación Wifi Profesional.