802.11ax ¿Qué es?

802.11 ax es el nuevo estándar internacional o protocolo IEEE 802.11 para las redes wifi o WLAN.

aruba instant on ap22

802.11ax (Wifi 6) ¿para qué sirve?

Veamos en qué mejora las redes inalámbricas que tenemos en la actualidad:

Transferencias hasta 10 Gbps

Wifi 802.11ax admitirá velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps.  Es casi 10 veces más rápido que el estándar corriente actual.

La mayoría de los usuarios confían actualmente en 802.11ac. Este, se trata de un estándar que se lanzó por primera vez en 2013. Alcanza, en el mejor de los casos, a velocidades de 1,3 Gbps.

La principal forma en que aumenta la velocidad es combinando por completo las bandas de espectro de 2,4 GHz y 5 GHz.

Anteriormente, 802.11 ac y 802.11 n se vieron obligados a trabajar en las dos bandas por separado. Sin embargo, el nuevo estándar las utilizará simultáneamente.

Tecnología OFDMA

OFDMA (Orthogonal Frecuency Division Multi Access): divide cada canal wifi en partes más pequeñas.

Así, hasta un total de 30 sub señales wifi. Cada una de estas pequeñas señales directamente apunta y se conecta a un dispositivo independiente. Por tanto, se consigue mejorar mucho la eficiencia, la precisión y la estabilidad de la conexión.

Tecnología MU-MIMO

MU-MIMO permite a un router Wi-Fi comunicarse con múltiples dispositivos de forma simultánea. Esto hoy en día es algo imprescindible teniendo en cuenta que cada vez conectamos más dispositivos a nuestro router.

Esta tecnología ofrece un rendimiento de subida y de descarga de datos casi simétrico, manejando los dispositivos de forma eficiente. El resultado es una reducción muy significativa en el tiempo de espera para que los dispositivos reciban la señal inalámbrica. Finalmente, se traduce en un incremento de la velocidad de la red.

Reduce el consumo de energía.

Otro valor añadido es el incremento de la duración de la batería. Para ello, utiliza una planificación del tiempo de funcionamiento. Es capaz de informar a los clientes cuándo suspenderse para conservar la energía.

802.11ax ofrece WiFi más inteligente, rápido y estable.

802.11ax usos

Escenarios de uso de 802.11 ax

802.11ax está diseñado específicamente para entornos públicos de alta densidad:

  • Medios de transporte como trenes, aeropuertos, etc.
  • Auditorios.
  • Centros comerciales.
  • Recintos deportivos.
  • También en despliegues de Internet de las cosas (IoT).
  • En hogares donde se haga un uso intensivo de internet.
  • Y en oficinas que utilizan aplicaciones con un elevado consumo de ancho de banda (p.e. VoIP).

802.11ax también está pensado para que podamos navegar y descargar datos más deprisa desde nuestros dispositivos móviles.

Aspectos clave del IEEE 802.11ax o Wifi6

Capacidades clave:

  • El acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal (OFDMA) comparte canales de manera efectiva para aumentar la eficiencia de la red y reducir la latencia para el tráfico de enlace ascendente y descendente en entornos de alta demanda.
  • La entrada múltiple multiusuario, la salida múltiple (MIMO multiusuario) permite que se transfieran más datos a la vez, lo que permite que los puntos de acceso (AP) manejen simultáneamente más dispositivos.
  • La capacidad de utilización del canal de 160 MHz aumenta el ancho de banda para ofrecer un mayor rendimiento con baja latencia.
  • Target Wake Time (TWT) mejora significativamente la eficiencia de la red y la duración de la batería del dispositivo, incluidos los dispositivos IoT.
  • El modo de modulación de amplitud en cuadratura 1024 (1024-QAM) aumenta el rendimiento para usos intensivos de ancho de banda emergentes mediante la codificación de más datos en la misma cantidad de espectro.
  • La formación de haces de transmisión permite velocidades de datos más altas en un rango determinado para aumentar la capacidad de la red.

¿Qué opina la Wifi Alliance?

WiFi Alliance ha asegurado que es poco probable que la adopción en masa de esta tecnología llegue antes de 2019.

Será entonces cuando llegue la certificación, y aparecerán la mayoría de los dispositivos, como routers, gadgets y puntos de acceso que la integren.