vmware ESXi

¿Qué es ESXi?

ESXi es como se llama el hipervisor de la compañía líder en virtualización vmware.

Si queremos virtualizar servidores en una empresa tenemos:

  • Host: la máquina / servidor físico que utilizaremos como base para virtualizar máquinas.
  • Hipervisor: es el software que sirve de nexo entre la parte física (hosts) y las máquinas virtuales. Como hemos dicho antes en el caso de vmware su hipervisor se llama ESXi.
  • Máquinas virtuales: los diferentes servidores virtuales que iremos creando mediante el hipervisor y que utilizarán los recursos físicos del host.
host o servidor físico

Máquinas físicas o hosts

Son los servidores sobre los que se asienta la infraestructura virtual.

Virtualización de sistemas: las máquinas virtuales que creemos en un futuro mediante el hipervisor, usarán los recursos de los equipos físicos.

¿Cómo deben ser estos hosts?

En el centro de datos, se van a encargar de procesar las peticiones de los servidores virtualizados.

Se utilizan máquinas con discos muy rápidos, procesadores tipo Xeon (aunque no es el elemento mas determinante) y grandes cantidades de memoria RAM.

Lo habitual, para entornos virtualizados, es utilizar varios hosts cada uno con su hipervisor y gestionarlos de forma conjunta.

Así se pueden asignar recursos a las máquinas virtuales de una u otra máquina según las necesidades. También se pueden establecer planes de prevención de fallos, alta tolerancia, bare metal, etc.

esxi

Hipervisor de vmware

El hipervisor de vmware (ESXi) es el software que establece la comunicación entre la parte física (los hosts) y las máquinas virtuales.

Dependiendo de que funcionalidades necesitemos, podemos adquirir una licencia u otra.

Incluso podemos optar por vmware workstation y crear las máquinas virtuales sin prescindir de nuestro sistema operativo (no es el caso de este artículo).

Pero si no tenemos grandes requisitos, estamos empezando en el mundo de la virtualización en nuestra empresa o simplemente queremos probar o crear nuestro propio laboratorio, podemos descargar vmware ESXi dede la página del fabricante: es gratis.

Instalar vmware ESXi

  1. Accedemos a vmware y nos registramos.
  2. Desde la sección de descargas / pruebas de producto, podemos descargar la última versión del hipervisor.
  3. Grabamos la imagen descargada en un CD o USB.
  4. Descargamos también la licencia (gratuita) para nuestra copia de ESXi

En el equipo que vayamos a utilizar como host, insertamos el medio en el que hemos grabado el hipervisor y arrancamos el equipos.

Tras una instalación de un par de minutos ya lo tenemos listo para funcionar. Nos conectamos a nuestro ESXi mediante el navegador y desde ahí nos dice como acceder y descargar vSphere (programa de administración).

Ahora ya podemos crear las máquinas virtuales que necesitemos y administrarlas al completo.

Si necesitamos funcionalidades más avanzadas:

  • Mover máquinas entre distintos hosts en función del rendimiento.
  • Alta disponibilidad.
  • Y un larguísimo etc.

Podemos ampliar la licencia a la que más nos convenga.

Si con lo instalado es suficiente, ya tenemos la base de nuestro sistema de virtualización. 

maquina virtual

Máquina virtual o Servidor Virtual

Es cada uno de los equipos que creamos en el hipervisor.

Instalamos por ejemplo un windows Server 2016 como una nueva máquina virtual (servidor virtual). Nos pide disco duro asignado, procesador, RAM, tarjetas de red, etc.

Una vez configurado según nuestras necesidades lo instalamos como haríamos en una máquina física.

Posteriormente podemos acceder a la máquina virtual / servidor virtual mediante Remote Desktop, VNC, Teamviewer o cualquier otro método que utilicemos habitualmente para conectar a otro equipo.

Siguiendo el ejemplo de antes, podemos descargar desde Microsoft pruebas de evaluación de los sistemas operativos.

Habitualmente duran 120 días y nos sirven como escenarios perfectos para la creación de laboratorios o entornos de pruebas sin necesidad de invertir en nuevas compras.

También es una buena opción para probar otras soluciones para la empresa como distribuciones Linux.

Es muy cómodo crear un entorno virtual para probar distintas propuestas e ir dando de alta y eliminando máquinas a necesidad, hasta encontrar la mejor opción para nuestra empresa.

¿Que es realmente una máquina virtual?

Las máquinas virtuales son archivos que almacenan la información del equipo virtualizado.

Como tal, se pueden copiar, pegar, manipular…

En el caso de vmware una máquina virtual se compone básicamente de los siguientes archivos (pueden ser más):

.vmx: archivo de configuración.

.vmdk: archivo que almacena el disco virtual.

.nvram: archivo con la BIOS de la máquina

.log: archivo de registro (logs)

Si creamos una nueva máquina virtual en el hipervisor de vmware, se generarán esos archivos.

Además si los copiamos a otro hipervisor de otro host, habremos clonado la máquina virtual.

Como conectar a nuestro ESXi

En las versiones mas recientes del hypervisor, podemos acceder mediante una interfaz web. sin embargo para las instalaciones anteriores, es necesario contar con un cliente.

Como cada versión, necesita su versión correspondiente de cliente, os facilitamos un listado con todas las versiones. Así podéis descargar directamente el que corresponda en cada caso.

Simplemente haz clic sobre la versión que necesitas para descargar el ejecutable para Windows.

Versión de vSphere ClientNombre del ejecutable
VMware vSphere Client v4.1 Update 1VMware-viclient-all-4.1.0-345043.exe
VMware vSphere Client v4.1 Update 2VMware-viclient-all-4.1.0-491557.exe
VMware vSphere Client v4.1 Update 3VMware-viclient-all-4.1.0-799345.exe
VMware vSphere Client v5.0VMware-viclient-all-5.0.0-455964.exe
VMware vSphere Client v5.0 Update 1VMware-viclient-all-5.0.0-623373.exe
VMware vSphere Client v5.0 Update 2VMware-viclient-all-5.0.0-913577.exe
vSphere Client v5.0 Update 3VMware-viclient-all-5.0.0-1300600.exe
VMware vSphere Client v5.1VMware-viclient-all-5.1.0-786111.exe
VMware vSphere Client 5.1.0aVMware-viclient-all-5.1.0-860230.exe
VMware vSphere Client 5.1.0bVMware-viclient-all-5.1.0-941893.exe
vSphere Client 5.1 Update 1VMware-viclient-all-5.1.0-1064113.exe
VMware vSphere Client 5.1 Update 1bVMware-viclient-all-5.1.0-1235233.exe
 vSphere Client 5.1 Update 2VMware-viclient-all-5.1.0-11471691.exe
VMware vSphere Client 5.5VMware-viclient-all-5.5.0-1281650.exe
vSphere Client 5.5 Update 1VMware-viclient-all-5.5.0-1618071.exe
VMware vSphere Client 5.5 Update 2VMware-viclient-all-5.5.0-1993072.exe
 vSphere Client 5.5 Update 1bVMware-viclient-all-5.5.0-1880841.exe
VMware vSphere Client 5.5 Update CVMware-viclient-all-5.5.0-1745234.exe
VMware vSphere Client 5.5 Update 1aVMware-viclient-all-5.5.0-1746248.exe
vSphere Client 5.5 Update 3VMware-viclient-all-5.5.0-3024345.exe
vSphere Client 5.5 Update 3eVMware-viclient-all-5.5.0-4032365.exe
VMware vSphere Client 6.0VMware-viclient-all-6.0.0-2502222.exe
vSphere Client 6.0 Update 1VMware-viclient-all-6.0.0-3016447.exe
vSphere Client 6.0 Update 2VMware-viclient-all-6.0.0-3562874.exe
vSphere Client 6.0 Update 2aVMware-viclient-all-6.0.0-4437566.exe
VMware vSphere Client 6.0 Update 3VMware-viclient-all-6.0.0-5112508.exe

Conclusión de vmware vsphere hypervisor

Podemos crear fácilmente nuestro propio laboratorio con pocos recursos.

Necesitamos un equipo que admita virtualización (actualmente prácticamente todos), descargar el hipervisor de vmware que es gratuito y listo.

A partir de ahí crearemos nuestras máquinas virtuales. Podemos ir ampliando los recursos o pasarlos a producción en función de las necesidades. En un futuro tenemos la posibilidad de utilizar VMware vcenter server

Si tenéis cualquier pregunta acerca de este tema, no dudéis en contactar con nosotros.

También podéis dejarnos un comentario si queréis que profundicemos más en algún aspecto.