Aprende a virtualizar y administrar un entorno empresarial.
Curso VMware
Bienvenido a este curso de VMware.
Si has llegado hasta aquí, es porque estás decidido a aprender o mejorar tus conocimientos sobre virtualización. ¡Estás en el sitio correcto!
Estamos creando este curso para que todo el que esté interesado, encuentre un buen punto de partida. Una vez contemos con las bases, se abre un infinito mundo de posibilidades para que profundices tus conocimientos. Posteriormente, puedes especializarte en aquellos puntos que te parezcan más interesantes.
Y digo estamos y no «hemos» porque se trata de un curso que ira creándose y evolucionando constantemente. En función de lo que vosotros demandéis, la evolución de los productos y todo lo que consideremos que es importante y vayamos añadiendo. Se trata de un contenido vivo. Queremos que vaya cambiando con las contribuciones de todos nuestros seguidores.

¿A quién va dirigido?
A todos aquellos interesados en el mundo de la virtualización aplicado a una empresa. Más en concreto, en los productos de VMware.
Podemos encontrar desde administradores de sistemas, responsables de tecnología, pero también estudiantes, personas que se enfrentan por primera vez con estos temas o simplemente aquellos que quieren aprender y no han encontrado una vía sencilla para hacerlo.
¿Se requieren conocimientos técnicos?
No vamos a decir que es un curso para todo el mundo. Se presuponen cierta destrezas a la hora de utilizar los equipos y sistemas. Queda fuera de este curso las nociones básicas de informática.
Se trata de un curso donde vamos a ver conceptos que en ocasiones parecen un poco abstractos e inevitablemente, se utiliza un lenguaje técnico. Sin embargo, vamos a darle un enfoque lo más práctico posible.
Trataremos de emplear un lenguaje sencillo y alejarnos todo lo posible de los tecnicismos innecesarios. En la medida de lo posible, vamos a simplificar los conceptos.
Pero ojo, debemos tener en cuenta que al simplificar, muchas veces, se cae en incorrecciones. Se trata de que se entiendan los conceptos que estamos abordando, por encima de otras cuestiones.
Respondiendo a la pregunta: Sí, se necesitan conocimientos técnicos previos. Pero considero que están al alcance de la mayoría de los que han demostrado interés por la virtualización en entornos empresariales.
¿Qué puedes esperar del curso?
- Descubrir el mundo de la virtualización y sus enormes posibilidades en las redes empresariales.
- Administrar un entorno virtualizado con VMware en tu empresa.
- Asentar conocimientos, si ya eres un usuario experimentado en este campo pero quieres refrescar los conceptos o conocer las novedades.
- Encontrar una comunidad de usuarios que comparten tus aficiones.
- Aprender algo nuevo.
Lo que no es el curso…
No vamos a utilizar las frases típicas de «conviértete en un experto en VMware en 2 semanas…», «de 0 a 100 en 30 días», «domina…»
Hay que tener claro que hacer un curso de este tipo no te va a convertir en un experto en la materia.
Es el punto de partida para que desarrolles tus habilidades en este campo. «Experto» o «dominar» son palabras mayores. Solo lo vas a conseguir cuando conozcas las tecnologías, trabajes en tu día a día con ellas, profundices cada vez más y consigas una experiencia que no vas a encontrar en este curso.
Al mismo tiempo, no se trata de un curso de VMware oficial ni es la preparación para ningún examen oficial.
Si lo que quieres es certificarte en cualquiera de las especialidades de este fabricante, debes acudir a un centro homologado que imparta la formación oficial. Usa estos contenidos para mejorar tus destrezas en VMware, pero no para prepararte para un examen de certificación. Este curso puede incluir inexactitudes o errores, esperemos que no, pero no queremos ser responsables si así fuera.
¿Qué necesito para realizar el curso?
Lo principal: ganas de aprender. Sin esto, lo demás no tiene sentido 🙂
Varios ordenadores. Uno va a ser el que utilizas tú y al menos, otro sobre el que vamos a construir el escenario virtual. Deben tener cuanta más RAM mejor (mínimo diría que 16GB de RAM). Durante el curso te darás cuenta que la RAM siempre es poca. Tengas la que tengas, desearías tener más para poder hacer y probar más cosas.
No tiene porque tratarse de equipos nuevos de última generación y en el mercado podemos encontrar equipos de segunda mano muy económicos. Nos pueden servir perfectamente para crearnos nuestro laboratorio particular sobre el que aprender. Claro está, que es para construir un laboratorio, no para utilizar en producción. Es decir, podemos crearnos un entorno sobre el que hacer pruebas, pero no será en ningún caso el que utilice la empresa de forma definitiva para trabajar en su día a día. Se trata de lograr sistemas que minimicen los fallos y optimicen el rendimiento de las empresas. No en crear nuevos puntos de fallo y sistemas más ineficientes.
Puede que no sea habitual que contemos con varios equipos, pero debemos tener en cuenta que queremos replicar entornos empresariales que dan servicio a muchos usuarios. Necesitamos pues un mínimo de infraestructura para replicar estos entornos. Trataremos de que las máquinas y demás componentes virtuales que vayamos creando, sean lo más ajustados posibles. Aun así, debemos contar con estos equipos.
Lo deseable es tener al menos 3 ordenadores. El nuestro que utilizamos para trabajar y gestionar la infraestructura (nuestro ordenador habitual). Y al menos, otros 2 ordenadores que simularán ser los servidores de una empresa.
Los equipos deben comunicarse por un switch o en su defecto estar conectados al router (tienen que estar en red entre ellos). También, por supuesto, debemos contar con acceso a Internet, memorias USBs, etc.
En cuanto al software, en su mayoría es de pago pero desde la página de VMware se ofrecen versiones de prueba de 30 ó 60 días. Suficientes para instalarlas y hacer funcionar nuestro laboratorio. Igualmente sucede con los sistemas operativos. Desde la web de Microsoft podemos descargar versiones de prueba de sus sistemas operativos que funcionan sin restricciones durante 180 días.
Manos a la obra
Una vez que tenemos claras las expectativas, tenemos claras nuestras ganas de aprender y sabemos lo que necesitamos para comenzar el curso, vamos con ello.
Curso VMware de tecnozero
.

Incorpora las ventajas de la nube a las cargas de trabajo locales.
Transforma la infraestructura local integrándola en la nube. Mejora la productividad. Incorpora una gestión centralizada, información global y automatización mediante VMware Cloud Console. Aprovecha las ventajas de los servicios de la nube.
VMware es el número 1 mundial en virtualización.
Transforma todos los sistemas de tu empresa y haz más, con menos recursos.
o llámanos al (+34) 91 687 25 23