Si estas pensando en comprar un servidor para tu negocio este post te interesa.

Para comenzar es importante dimensionar adecuadamente el equipo que nuestra empresa necesita. También conocer el coste que tienen los tiempos de inactividad en caso de fallo de los sistemas.

En función de estas variables decidiremos el nivel de inversión al que estamos dispuestos a llegar y asignaremos un presupuesto al proyecto.

El Coste de Propiedad, TCO (Total Cost ownership) incluye todos los costes de un servidor durante el periodo que esté funcionando.

Es diferente del Coste de Adquisición.

¿Quieres calcular el TCO de un servidor on premise? Aquí tienes algunos de los aspectos esenciales a tener en cuenta:

Servidor Hardware

La elección del hardware para cualquier servidor Pyme es muy importante (el espacio en disco, la memoria, los recursos de la CPU y el ancho de banda de red, etc) y debe analizarse en función del uso que le vayamos a dar a la máquina.
Por ejemplo, un servidor web generalmente tiene diferentes requisitos de hardware que un servidor que aloja servicios de bases de datos o que actúa como un servidor de correo electrónico.

Os recomendamos escoger entre fabricantes líderes en el mercado como Dell, HP, Lenovo, etc. Y acudir a una empresa o consultor especializada en este tipo de proyectos. Así nos aseguraremos que la configuración será la óptima en función de nuestras necesidades.

Como ahora veremos, junto con la compra inicial de la máquina, hemos de incluir toda una serie de elementos adicionales para calcular el coste total de propiedad o TCO de tu servidor.

servidor hardware

El sistema operativo y las aplicaciones

Un servidor en local tiene la ventaja de que nos permite una mayor personalización e integración a medida de nuestras necesidades, su sistema operativo y sus aplicaciones.

Dependiendo de la versión sistema operativo que necesitemos (Essentials,  Standard o Datacenter) nos podría costar tanto como el propio servidor, si no más.
Microsoft ofrece una edición Essentials diseñada para pequeñas empresas para ello es imprescindible que la empresa tenga menos de 25 usuarios y 50 dispositivos.
También ofrece una edición estándar de Windows Server (El fabricante solo recomienda usar esta versión para cargas de trabajo que se ejecutan en servidores físicos o en entornos que están mínimamente virtualizados)
La edición Datacenter de Windows Server 2019 permite ejecutar máquinas ilimitadas.

También hay que tener en cuenta estas licencias solo cubren 16 núcleos de CPU, por lo que necesitaremos licenciar los cores adicionales.

Además las ediciones Standard y Datacenter de Windows Server 2019 también requieren que compremos una licencia de acceso de cliente (CAL) para cada usuario o dispositivo que acceda al servidor.

Además, del sistema operativo del servidor, debemos considerar el coste de las licencias de software (o aquellas aplicaciones) que usaremos en el día a día. Al precio inicial de las licencias perpetuas habría que sumarle el precio anual de las actualizaciones del programa y soporte.

 

aplicaciones servidor

Administración, soporte y mantenimiento.

Hay Pymes que cuentan con su propio personal de TI, pero la gran mayoría no cuentan con personal especializado, por lo que con el tiempo pueden necesitar contratar un servicio de consultoría y/técnico que se ocupe de la administración del servidores y sus aplicaciones.
Recomendamos solicitar presupuesto a varios proveedores para obtener soporte técnico en caso de ser necesario. Algunos nos ofrecerán soporte técnico gratuito, pero lo más habitual son las bolsas de horas y obtener una tarifa plana mensual por el mantenimiento completo de la máquina.

¿Un servidor on-premise es más económico que uno en la nube?

El tiempo normal de amortización de un  servidor son 3 o 5 años máximo. Después de este período estamos casi obligados a comprar o renovar el hardware para un óptimo funcionamiento.

Hay empresas donde estas máquinas se mantienen durante 10 años y es entonces donde la instalación en local «sale más a cuenta» que la nube. Eso sí, a cambio contaremos con una infraestructura tecnológica obsoleta.

La empresa es la única responsable de la infraestructura y el hardware alojado en ella.

Ante fallos eléctricos, robos, por ejemplo, la empresa tendrá que asumir el coste de reparar o reemplazar el servidor y asumir los tiempos de inactividad (otro coste añadido).

Una PyME a lo largo de la vida útil del servidor puede necesitar realizar al menos una actualización de hardware. Como p.e. ampliar la memoria o sustituir discos duros o tarjetas RAID que se vayan dañando con el uso.

Los proveedores de la nube se responsabilizan por completo de los daños o mantenimiento del hardware. En sus contratos de nivel de servicio (SLA) garantizan un 99,9% en cuanto a tiempo de actividad y conectividad.

En resumen

El TCO de nuestro servidor incluye el precio inicial de compra + otros costes continuos o mantenidos en el tiempo.

Los costes de adquisición del Servidor incluyen:

  • Coste del servidor (Hardware)
  • El sistema operativo del servidor + CALs
  • Garantías extendidas o contratos de mantenimiento con el fabricante
  • Armario rack y otros accesorios para la conectividad (routers, firewalls, switches, cableado de red).
  • Licencias/aplicaciones específicas (CRMs, ERPs, Licencias anti-virus, firewalls y para realizar los backups)
  • SAI-UPS para la protección eléctrica
  • Almacenamiento destinado a los backups

Los costes ocultos del Servidor (mantenidos en el tiempo) incluyen:

  • Consumo de electricidad
  • Sistemas para enfriar la sala de servidores (en caso de contar con CPD propio)
  • Componentes de reemplazo del servidor, como discos duros, controladora RAID, fuente de alimentación… También puede ser necesario ampliar el almacenamiento destino de los backups
  • Actualizaciones de software. (nuevas versiones de sistemas operativos aplicaciones y programa de backup)
  • Personal cualificado encargado de la seguridad, administración de sistemas y redes, copias de respaldo, etc.

Adquirir el servicio o producto más económico, no siempre resulta ser la mejor inversión. Muchas veces, la adquisición de un servidor de mayor coste inicial puede suele ser la mejor opción a largo plazo. 

Cuando se calcula el TCO, es importante contar con un proveedor de confianza, que nos aconseje en la toma de decisiones. Así podremos evitar costes innecesarios y comprar productos o servicios que sean rentables para el funcionamiento de nuestra empresa.