Un gran número de servidores se verán afectados por el fin de soporte técnico de Windows Server 2008
Si los servidores de tu infraestructura siguen ejecutando Windows Server 2008, cuentas con menos de dos meses para migrar a una nueva generación compatible de Windows Server. No debes ignorar este límite de fin de soporte técnico, o la pérdida del sistema operativo y el soporte de aplicaciones podría tener un impacto extremadamente dañino en tu negocio.
El 14 de enero de 2020 llega el fin del soporte para Windows Server 2008
¿Por qué esta fecha de fin de soporte es tan importante?
Estas son las razones:
En un post anterior os explicamos las 3 opciones que tienen las empresas para prepararse ante el fin de soporte extendido de Windows Server 2008. Después de valorar las diferentes alternativas, nos decidimos por actualizar a Windows Server 2019 y nos surge una duda. ¿Qué nos conviene más? ¿Actualizar nuestra infraestructura a Windows Server 2019 on-premise (en local) o migrar a Azure?

¿Actualizar Windows Server o migrar a Azure?
Conoce los detalles y beneficios de cada enfoque

Actualización a Windows Server 2019 on-premise (en local)
Hasta hace muy poco lo habitual era tener un servidor físico para cada aplicación o servicio. Muchas empresas aún tienen los servidores físicos «on premise» (en local, en sus oficinas).
Tener los servidores físicos en local ofrece importantes ventajas a nivel de control y seguridad. El principal inconveniente es la inversión inicial, sus costes de mantenimiento y su escasa escalabilidad o flexibilidad.
¿Qué opciones existen con el fin de soporte de WS2008/R2? ¿Qué puedo hacer?
Si tus servidores son relativamente modernos y quieres mantenerlos puedes mirar la opción de ampliarlos (Procesador, RAM, almacenamiento, etc).
Si esta opción no es posible o no te conviene, directamente puedes adquirir nuevos servidores que ya incluyan la última versión de Windows Server.
Otra alternativa es optar por los servidores físicos virtualizados. Es decir, ubicamos en un mismo servidor físico varios servidores independientes, ejecutamos múltiples sistemas operativos y aplicaciones simultáneamente.
Con la virtualización tenemos un importante ahorro de costes, las cargas de trabajo se implementan con mayor rapidez, el rendimiento y la disponibilidad aumentan.
No se trata simplemente de comprar una nueva licencia e instalar todo desde cero. Para este caso lo recomendable es hacer una migración de controlador de dominio de un sistema a otro y migrar de Windows Server 2008 a Windows Server 2019.

¿Migrar a la Azure? ¿merece la pena?
Debido a la obsolescencia de los sistemas, hay muchas empresas que aprovechan la oportunidad para migrar todos sus entornos de producción a la nube de Microsoft.
Mejores prácticas para la migración a Azure.
Un aspecto esencial para lograr una migración exitosa de Windows Server 2008 / R2 es conocer los requisitos técnicos y comerciales que tiene nuestro entorno actual.
Éstas son algunas consideraciones previas a la migración de Windows Server 2008 / R2 a máquinas virtuales alojadas en Azure:
- Evalúa minuciosamente tu entorno, incluidos datos, servicios, roles, aplicaciones (Microsoft y terceros).
- ¿Qué aplicaciones, roles y servicios podrían migrar a Azure y cuáles deberían permanecer en las instalaciones?
- ¿Algunas de las aplicaciones requerirán de una nueva arquitectura?
- ¿Puedes funcionar en un entorno híbrido?
- ¿Cuáles son los requisitos de conectividad para acceder a los recursos del servidor?
- Evalúa Office 365 para servicios empresariales básicos (correo electrónico, SharePoint, etc.)
- ¿Habrá algún cambio de autenticación después de la migración?
- ¿Qué aplicaciones es posible «levantar» directamente desde la nube?
- ¿Es posible utilizar algunos de los servicios de aplicaciones de Azure para la migración? Azure Active Directory, Azure Migrate, Azure Site Recovery, Azure Database Migration Service, etc.

Pros y contras de la adopción de Azure
Ventajas de Azure
Bajo tiempo de inactividad.
La infraestructura de Microsoft Azure ofrece uno de los SLA más altos de la industria. Debido al número de CPD, Azure ofrece un acuerdo de nivel de servicio del 99.95%, lo que viene a ser unas 4 horas de inactividad al año.
Seguridad.
Una de las mayores preocupaciones de las empresas cuando migran a la nube es la seguridad. Azure es líder en seguridad de IaaS y tiene múltiples certificaciones de cumplimiento
Ofrece protección a diferentes niveles (p.e. logs de registro de cambios, control de acceso a los recursos basada en roles, cifrado de la información sensible, seguridad en las comunicaciones)
Escalabilidad.
Microsoft Azure permite escalar recursos para satisfacer nuestras necesidades con solo un clic. Esto es muy útil si nuestra demanda varía a lo largo del mes.
Económico
Sin duda uno de los factores que mas valoran las empresas es el económico. No es necesario invertir en nuevo hardware (máquinas físicas) y software (El ahorro es considerable ya que no hay que actualizar los sistemas operativos).
Azure ofrece precios de pago por uso, de manera que solo pagamos por lo que necesitamos y usamos. P.e. con la función de escalado automático podemos reducir las máquinas virtuales durante la noche (o los fines de semana), cuando no hay nadie para reducir el consumo.
Existe la opción de las Instancias Reservadas para 1 y 3 años (ahorro de hasta un 50-70%)
Es hasta 5 veces más económico que AWS
Desventajas de Azure
Tasas de transferencia de datos.
Azure cobra una tarifa a parte por el ancho de banda utilizado que no está incluida en la cuota mensual. Es decir, se factura por separado aquellas transferencias de datos de entrada y salida de los CPD de Microsoft.
Mantenimiento
Azure debe configurarse y administrarse correctamente, por ello conviene contar con un proveedor que se encargue de los parches y la monitorización.
Optimización de recursos.
Azure requiere de experiencia para garantizar que todo funcione correctamente y de la manera más eficiente posible. Un error común que cometen las empresas es el sodredimensionamiento de la infraestructura, o el comprar más de lo que necesita. Es importante la correcta asignación de recursos para evitar sorpresas a final de mes en la factura.
Soporte técnico.
Azure cuenta con varios planes de soporte, pero no están incluidos en la tarifa mensual.
La mayor parte del soporte se realiza sólo a través del correo electrónico. Es importante contar con amplios conocimientos técnicos, por lo recomendamos que sea un profesional de TI el que administre la infraestructura.
Precios de migración a Azure
¿Cuánto cuesta migrar un servidor a la nube de Azure? ¿Cuál es el tiempo de implementación?
Depende de las necesidades de cada empresa: máquinas, servicios, número de usuarios. etc.
tecnozero te ayuda ¡consúltanos!