Nutanix y los entornos de nube híbrida

Prácticamente todas las pequeñas y grandes empresas establecen sistemas de nube híbrida. Así, mueven a la nube pública algunos de sus sistemas, mientras mantienen en sus instalaciones locales parte de sus infraestructuras.

Se trata de aprovechar lo mejor de cada escenario.

Ejemplo de uso en entornos de nube híbrida

La empresa quiere proporcionar teletrabajo a sus empleados.

Instala en su CPD un sistema basado en el hardware hiperconvergente de Nutanix. Los empleados utilizan el software para acceder a sus respectivos escritorios de VDIs.

Los costes son más reducidos que implementarlo directamente en la nube, con unas prestaciones y rendimiento sin comparación. Además, al ser modular, podemos escalarlo tanto como sea necesario.

Al mismo tiempo, va a incorporar un grupo de personas que solo van a trabajar durante una temporada en la empresa.

Con la misma plataforma de Nutanix, podemos aprovisionar los recursos de esas nuevas máquinas, directamente en la nube. El sistema de software funciona sobre el hardware, pero no está limitado al mismo.

Utilizamos el mismo sistema. Los usuarios permanentes, acceden a sus recursos locales. Mientras tanto, los usuarios temporales, tienen sus máquinas alojadas directamente en la nube pública. Azure, Amazon Web Services, Google Cloud Platform o cualquier otro proveedor.

Se trata de un entorno totalmente transparente para los usuarios.

Los administradores, a su vez, pueden eliminar las máquinas de Azure una vez que ya no sean necesarias. Además, se gestiona todo desde una misma herramienta. 

La empresa, no ha tenido que invertir en más hardware para satisfacer la demanda.

Desde la solución hemos podido:

  • Gestionar los recursos locales.
  • Administrar los recursos en la nube pública.
  • Aprovechar las ventajas de cada uno de los sistemas en función de las demandas de la empresa.