El Cuadrante Mágico de Gartner nos ayuda a conocer qué posición ocupa un determinado fabricante y sus competidores en un mercado en concreto.
Clasifica a los proveedores según la integridad de su visión y su capacidad para satisfacer las demandas de la empresa, ubicándolos en una de estas cuatro categorías:
- Líderes: ejecutan bien su visión actual y están bien posicionados para el futuro.
- Competidores: ejecutan bien hoy o pueden dominar un gran segmento, pero no comprenden hacia donde se dirige el mercado.
- Jugadores de nicho: tienen éxito en un pequeño pequeño del mercado, pero no innovan ni superan a los demás.
- Visionarios: entienden hacia dónde se dirige el mercado pero aún no lo ejecutan bien.
En el último informe Gartner evalúa un total de 17 proveedores de seguridad.
Ofrece recomendaciones y una visión sobre cómo los firewalls están evolucionando hacia plataformas de seguridad de red y analiza las tendencias de este mercado.
Este es el nuevo Cuadrante Mágico para Firewalls de Red 2020.

Los Líderes del mercado de firewalls en 2020
Palo Alto Networks, Fortinet y Check Point son los tres proveedores clasificados como líderes en el Cuadrante Mágico de de Gartner para cortafuegos de red 2020. Veamos en detalle el análisis de cada uno de ellos…
Palo Alto
Tiene como puntos fuertes la amplitud de productos que ofrece, las políticas de seguridad granulares y su marcado enfoque hacia la nube. Gartner también señala que la compra del proveedor de SD-WAN CloudGenix es algo muy positivo para Palo Alto.
Sin embargo, los elevados precios de renovación de las suscripciones son un factor negativo para muchos clientes. Además, les falta una consola de administración basada en la nube y hay algunos problemas con su servicio de acceso seguro en el borde o SASE, por sus siglas en inglés.
Fortinet
Obtiene una puntuación muy favorable en la evaluación de Gartner. Destaca sus precios competitivos, la administración centralizada y una sólida oferta de productos SD-WAN. Gartner también aplaude la incorporación del proveedor de la nube SASE Opaq, el soporte para Kubernetes y el lanzamiento del ASIC NP7 .
Como puntos débiles los analistas señalan la falta de automatización en las diferentes líneas de productos y falta de marketing y promoción de firewalls basados en la nube. También puede resultar más complicado de administrar (según la opinión de los propios clientes) debido a los continuos cambios y actualizaciones de la consola de gestión.
Check Point Security
También recibe muy buenas valoraciones por su oferta de seguridad en la nube y su consola de administración centralizada Smart-1.
Sin embargo, añade que la compañía se ha quedado rezagada con respecto a sus competidores en su capacidad para vender a clientes de mayor tamaño. Además, hay una «cantidad considerable de informes sobre la insatisfacción con los precios».
Por último, Gartner advierte que la decisión de Check Point de asociarse con proveedores de SD-WAN en lugar de comprar o desarrollar una SD-WAN propia, supone una desventaja competitiva con respecto a otros fabricantes.
Huawei, Juniper, Cisco son los retadores
Los «retadores» han demostrado la capacidad de ejecutar las necesidades del cliente y tienen viabilidad a largo plazo en el mercado, pero no su capacidad de innovación.
Aquí tenemos a Huawei, Juniper Networks y Cisco.
Los puntos fuertes de Cisco son la variedad de productos que ofrece, la solución de ciberseguridad Talos y sus sólidas capacidades de VPN. Aunque los analistas advierten que Cisco ofrece varios portales de administración diferentes, y ésto genera confusión dentro de la comunidad de usuarios finales.
Juniper
Alaba que sus firewalls estén disponibles como PAYG en los principales proveedores de nube pública como AWS, Microsoft Azure, IBM Cloud y Google Cloud Platform. Además premia al orquestador de políticas de Junos Space Security, pero destaca como negativo que siga promocionándose como un proveedor centrado en la red, y la escasa visibilidad de las aplicaciones.
Huawei
Entre las fortalezas de Huawei tenemos que sus cortafuegos ofrecen una función de seguridad CASB muy potente, además de sus precios competitivos.
Por contra, carecen de una oferta de FWaaS (seguridad basada y gestionada en la nube), y no tienen un gran ecosistema de socios.
Forcepoint y Sophos los visionarios
Completando el cuadrante visionario están Forcepoint y Sophos. Ambas empresas fueron elogiadas por Gartner por sus innovadores productos.
“Los firewalls de Forcepoint son una buena opción en casos de uso de oficinas distribuidas donde los clientes buscan SD-WAN maduras, VPN, capacidades de administración centralizada y (firewall como servicio)”, escribieron los analistas.
Sin embargo, Gartner critica que se centre demasiado en casos de oficinas distribuidas. Además sacrifica las funciones del centro de datos y carece de una integración de sus firewalls con soluciones EDR propias y de terceros.
De Sophos destaca las sólidas capacidades de detección y respuesta extendidas (XDR), el rendimiento y los controles de políticas nativos de la nube de Sophos. También señala la falta de firewalls basados en la nube y soporte para la nube pública.
Los jugadores de nicho, es el grupo más numeroso
Los jugadores de nicho son los proveedores que tienen una oferta de productos casi completa, pero no han transformado el mercado o mantenido una ejecución sostenida en el tiempo.
Los nueve proveedores restantes (Hillstone Networks, WatchGuard, Sangfor, Barracuda, SonicWall, H3C, Venustech, Stormshield y Microsoft) se ubican en este cuadrante.
Ediciones
- 2016 – Gartner Firewalls de Redes Empresariales 2016
- 2017 – Gartner Firewalls de Redes Empresariales 2017
- 2018 – Gartner Firewalls de Redes Empresariales 2018
- 2019 – Gartner Firewalls de Redes Empresariales 2019
- 2020 – Gartner Firewalls de redes empresariales 2020
- 2021 – Gartner Firewalls de Redes Empresariales 2021