Lo que necesitas saber para comprar un firewall

Número de usuarios:

¿A cuantas personas / usuarios va a dar servicio el dispositivo? Lógicamente no es lo mismo comprar un firewall para una empresa de 10 usuarios o de 10.000. El dispositivo debe ser capaz de soportar la carga de trabajo. Por otro lado, no debemos   sobredimensionarlo en exceso, pagando recursos que no se van a utilizar.

Para calcular el número de usuarios tomaremos el número de usuarios de la red y lo multiplicaremos:

  • x1 si hace un uso normal.
  • x1,5 si es un usuario que hace un uso muy intensivo de las conexiones.
  • x2 si además utiliza otro tipo de conexiones como VoIP o utiliza de forma simultánea varios dispositivos, etc.

Uso del firewall

¿Para que se va a utilizar el firewall? un firewall en una red es habitualmente un equipo que realiza todo tipo de tareas (es un UTM y no un firewall puro y duro). Desde filtrado web, túneles VPN, IPS, gestión wireless, protección DDoS.

Hay que conocer que tareas va a desempeñar dentro de la red.

Ejemplo: si instalamos un firewall para unir 2 delegaciones donde trabajan 100 personas en cada una y además utilizan todos VoIP, filtramos el correo, el tráfico Web y tienen publicados varios servidores en Internet… Necesitarán una máquina diferente a una empresa de 200 personas en la que únicamente consultan páginas web.

Soporte

El firewall dentro de la empresa es un elemento crítico y es importante conocer que acceso necesitamos al personal de soporte.

El firewall está corretamente configurado pero parece que se ha actualizado de forma automática y ahora no permite el acceso a los clientes desde el exterior. Nadie se puede conectar a la oficina… ¿podemos gestionar la incidencia por correo? ¿necesitamos que alguien se comunique con nosotros en «next business day?¿en menos de 4 horas?

Es importante conocer que tiempo de respuesta necesitamos para contratar un tipo de soporte u otro con el fabricante.

Protección

La protección que se comercializa de los firewalls es modular.

Se vende en paquetes que protegen unas áreas u otras y se contrata en función de las necesidades.

También, es cierto que cuando se necesita proteger más de un aspecto de la red, suele ser más económico contratar los packs que incluyen todas las opciones. O al menos, las principales.

comprar firewall
dimensionar el firewall en función de los usuarios

Elegir el mejor firewall: Algunas preguntas clave

Los fabricantes suelen publicar las tablas comparativas de los diferentes modelos con las cifras de rendimiento en función de las pruebas realizadas en sus laboratorios.

Hay que tener en cuenta que dichas cifras varian en situaciones reales. Según las características de los usuarios, el uso de aplicaciones, la configuración de la seguridad… arrojarán distintos valores de rendimiento.

Estas son otras preguntas que pueden ayudarnos a elegir el modelo de firewall más adecuado, por si necesitamos un rendimiento extra en la máquina:

  • ¿Cuántos túneles VPN sitio-a-sitio son necesarios?
  • ¿Cuántos mensajes de correo electrónico se transfieren por hora, por término medio, en horas punta?
  • ¿Qué cantidad de tráfico web (Mbps y solicitudes por segundo) se genera, por término medio, en horas punta?
  • ¿Cuántos servidores web deben protegerse y qué cantidades de tráfico se prevén, por término medio, en horas punta?

Si estás interesado en comprar un firewall contacta con nosotros

Y es que la cantidad de escenarios posibles es casi infinita. Lo mejor es ver que necesita la empresa. Cada compañía tiene un escenario diferente.

Es necesario establecer los requisitos, crecimiento futuro previsto, nivel de protección, etc. Te animamos a que si estás interesado en comprar un firewall, renovar el que tienes o cambiarlo por otro, contactes con nosotros y nos cuentes tu caso al detalle. Te orientamos hacia la mejor opción, sin ningún tipo de compromiso.