tecnozero / Blog / Wake on Lan

Como encender un pc remotamente: Introducción al Wake on lan
Estamos en casa, nos llaman por teléfono y necesitamos acceder a ese documento que hemos estado redactando por la mañana. Pero lo tenemos en nuestro ordenador de la oficina. Podemos dejarlo para mañana, pero estaría bien poder acceder a él ahora y enviarlo.
Es una situación muy común y quien dice un documento, puede ser acceder de forma remota a un programa de la empresa, un plano de autocad, transferencia de archivos, etc.
Hoy en día es muy sencillo acceder a nuestro ordenador a través de Internet y controlarlo cómodamente desde nuestro portátil desde casa. Incluso desde un iPad o un teléfono móvil tipo smartphone.

Existen gran cantidad de productos en el mercado enfocados a realizar estas tareas y con unos niveles de rendimiento y seguridad muy altos.
Por un lado aplicaciones sencillas y gratuitas que llevan mucho tiempo entre nosotros como VNC (Virtual Network Computing) y sus variantes (cliente VNC y servidor VNC como: tightVNC, UltraVNC…).
Por otro lado, soluciones más complejas como escritorio remoto, Citrix y soluciones para uso avanzado o corporativas.
Por supuesto, también tenemos las aplicaciones de uso comercial.
La mayoría disponen de licencias gratuitas para uso personal. Hemos puesto el ejemplo en el que necesitamos conectar de casa a la oficina. También podemos plantearlo justamente al revés:
De la oficina a nuestro ordenador de casa, para acceder a nuestro equipo a nivel particular.
Dentro de estos programas, sin duda alguna, el más conocido es Teamviewer.
Nos permiten controlar fácilmente nuestro equipo. Además prácticamente no necesita configuración para comenzar a utilizarlo.
Es suficiente con descargar el programa en los 2 equipos (el que controlamos y el que utilizamos para controlar).
Después, en apenas unos minutos, el equipo que hará de servidor, estará a la espera de recibir conexiones y podremos conectar desde cualquier dispositivo.
Sin necesidad de configurar routers firewalls (el firewall mas bien dependerá de como sean las reglas que permitan el tráfico y las aplicaciones…).
Hay miles cientos de alternativas a teamviewer. Entre ellas cabe destacar logmein, anydesk.
Por supuesto no podía faltar el escritorio remoto de Chrome desarrollado por Google (¿dónde no anda metido?).
¿Podemos conectar si nuestro equipo está apagado?
Hay una cosa que es imprescindible para poder conectar, y es… ¡¡ que el equipo esté encendido !!
En la situación anterior, queremos conectar, pero como no lo habíamos previsto, apagamos el equipo como cada día al terminar nuestra jornada. No podemos conectar (lógico y normal) así que, ¿sólo podemos esperar hasta mañana? No.
Si hemos configurado previamente wake on lan (WOL), podemos “despertar”a nuestro equipo de forma remota y se encenderá.
Una vez iniciado ya podremos acceder con nuestra app favorita.
¿Cómo funciona “wake on lan“?
No es una función que suela venir activada por defecto. Así que tenemos que haberlo configurado previamente para que todo funcione como debe.
La tarjeta de red, la BIOS de la placa base y el sistema debe ser compatible con WOL.
Cómo funciona el sistema wol: la tarjeta de red recibe un paquete denominado “Magic Packet” (paquete mágico) que actúa a modo de despertador. Avisa al administrador de energía del ordenador, que está a la espera, para que arranque el equipo.
Para ello:

cable wol lan
- La tarjeta de red, si no es un modelo integrado en placa, debe estar conectada al ordenador con un cable para wake on lan (como el mostrado en la fotografía superior). Es un cable específico para esta función.
- La administración de energía en la BIOS debe estar configurada en ACPI, S1 ó S3, o bien S1 & S3.
- Además en la BIOS debemos habilitar WOL (seleccionamos la opción Wake Up On Lan -> enabled)
- Por último, ya desde el administrador de dispositivos de windows debemos deshabilitar “permitir al equipo apagar este dispositivo para ahorrar energía” (Panel de control -> Sistema -> administrador de dispositivos -> tarjeta de red -> administración de energía).
Ya tenemos el ordenador listo para encenderlo de forma remota… o casi.

¿Cómo funciona el “magic packet”?
Dijimos antes que es un paquete una trama que enviamos por la red local y actúa a modo de despertador cuando lo detecta la tarjeta de red. Permite encender el ordenador mediante ACPI.
Vamos por partes:
¿Qué contiene esta trama?
Tiene una estructura predefinida que consiste de:
Wake on lan magic packet: cadena de 6 bytes de valor 255 (“FF FF FF FF FF FF” en hexadecimal). Seguida de 16 veces la dirección MAC del equipo.
La dirección MAC (IP MAC) es la cadena que identifica de forma única una conexión de red o network card.
Así pues, si tenemos que enviar esta cadena a nuestro ordenador, tenemos que tener claro a que equipo mandarlo. Vemos que a la configuración anterior, tenemos que añadir ahora otro parámetro adicional:
- O el ordenador tiene IP fija o si se asigna la IP mediante DHCP, este tiene que recibir siempre la misma (localizará el servidor DHCP mediante la «broadcast address»).
- Se envía mediante UDP utilizando el puerto 7 ó el 9 (aunque podría cambiarse a cualquier otro).
¿Cómo enviamos el paquete mágico?
Ya sabemos como configurar nuestro equipo para que funcione WOL y que debemos enviarle los wol packets para que se despierte.
Ahora necesitamos enviarlo.
Para eso, lo más cómodo es instalar una app en nuestro dispositivo IOs o Android y acceder cómodamente desde nuestro smartphone.
Tanto en Google Play como en iTunes podemos encontrar múltiples herramientas para esta tarea. Ya sea de pago como gratuitas.
Para un cometido tan sencillo, podemos probar cualquiera de las disponibles y la verdad es que no tenemos ninguna app preferida para estas tareas. Si vosotros si tenéis una predilecta, decirnos cual es en los comentarios y la incluimos.
Si utilizas Ubuntu todo es mucho más sencillo.
- Instalas wake onlan: #sudo apt-get install wakeonlan
- Lo ejecutas: wakeonlan -i IP -p PUERTO MAC, por ejemplo:#wakeonlan -i 8.8.8.8 -p 6 00:11:22:33:44:55
Conectar desde fuera de la red local.
Todo esto que hemos visto siempre ha sido teniendo en mente que nos encontramos en la misma red que el ordenador que queremos despertar. Por eso se llama “wake on lan” y no “wake on wan”. Si bien este no será el escenario más habitual.
Conectarse por vpn para establecer una conexión remota a nuestra oficina/casa es muy sencillo:
Estar en la misma red, no quiere decir que esté cerca, se trata de la misma red, aunque no estén en la misma ubicación.
Veamos como revivir nuestro equipo desde fuera de la red, porque seguramente sea el escenario más habitual.
Lo primero que tenemos que conseguir es estar conectado a la red desde nuestra ubicación hasta nuestro router de acceso a Internet.
Para ello tenemos varias opciones:
- Tenemos una IP pública fija. En este caso no hay mayor complicación. La IP que necesitamos es la IP pública de nuestra conexión a Internet.
- Tenemos una IP pública dinámica y cada x tiempo cambiará. Podemos obtener fácilmente la dirección IP, pero cada poco cambiará y deberemos obtenerla de nuevo. Si bien es cierto que algunos proveedores aun teniendo asignada una IP dinámica a la conexión no la cambian durante largos periodos de tiempo (en una de nuestras líneas de acceso a Internet la IP es dinámica pero lleva al menos 2 años siendo la misma 😉 )
- Tenemos una IP pública dinámica y utilizamos algún servicio del estilo de DynDNS. Nos permite asignarle un nombre a nuestra IP. Este nombre se actualiza con la IP pública que recibe constantemente. Así aunque cambie, siempre sabremos cual es. Aunque antes existían versiones gratuitas de este servicio, en la actualidad son de pago (si alguien conoce una opción gratuita le agradecería que lo dejase ne los comentarios). El coste aún así es menor que lo que supone pagar por una IP fija cada mes (al menos aquí en España).
Recomendamos contar con un servicio del estilo de DynDNS ya que es muy útil para muchas tareas y sobre todo para realizar pruebas.
En cualquier caso necesitamos conocer nuestra IP pública o DNS dinámico.
Ahora toca configurar el router para que haga llegar la información al equipo deseado.
- En el router tenemos que redirigir el tráfico de los puertos 7/9 UDP hacia la IP de nuestro equipo. Si se trata de una conexión doméstica, todos incorporan la opción de “mapear puertos” en los asistentes de configuración. Vienen en distintos apartados según el modelo “NAT”, “mapeo de puertos”, “puertos” etc. Si se trata de un router profesional o bien lo realizamos directamente con un firewall, existen distintas alternativas.
- Tenemos que crear una entrada ARP en el router para indicar el equipo de destino (el ordenador a despertar). ¿Por qué hay que realizar este paso? Cuando el router recibe el “magic paquet” por el puerto asignado, lo redirigirá a la IP del equipo. Para hacerlo, enviará una petición ARP para localizar la mac del equipo de destino. Como el equipo de destino está apagado, no responderá y por lo tanto no llegará la señal para reactivar el ordenador. Se puede dar la situación de que el equipo estuviese encendido anteriormente y haya recibido una petición, será capaz de localizarlo y pondrá la mac asociada a la IP en la tabla ARP del router. Lo que sucede es que si esa tabla se vacía (si reiniciamos el router por ejemplo) y el equipo está apagado, ya no será capaz de localizarlo. En este caso nos encontraremos con que funciona “de modo intermitente”. La solución pasa por crear una entrada manual en la tabla ARP del router .
Ahora que ya tenemos ajustado el enrutamiento de nuestros “magic packets”, podemos utilizar las herramientas de las que hablamos antes. Sólo tenemos que introducir la IP pública / Dinamic DNS y podremos encender nuestro equipo.
También podemos utilizar aplicaciones web específicamente construidas para este fin, sin la necesidad de instalar apps de terceros. Por ejemplo desde la web de depicus.com que nos permitirá utilizarlo incluso desde dispositivos móviles.

Otros aspectos de Wake on Lan
Para que podamos iniciar nuestro equipo de forma remota, es necesario que el equipo se haya apagado de forma limpia.
Es decir, que no hayamos apagado el equipo “a lo bruto” cortando directamente la corriente.
Es un punto a tener en cuenta . En caso de que haya un fallo del suministro eléctrico, es muy probable que no podamos volver a ponerlo en funcionamiento mediante este sistema.
Existe igualmente una versión para realizar esto mismo sobre redes inalámbricas denominado WoWLAN o “Wake on Wireless LAN”.
El funcionamiento es exactamente el mismo que en las redes cableadas. Los adaptadores inalámbricos deben contar con el chip Intel 3945ABG o superior.
Cuando necesitamos habilitar el encendido remoto para varios equipos dentro de una misma red, puede hacerse siguiendo estos pasos o mediante una instalación distribuida.
En ella un equipo recibe estas órdenes externas y a su vez, sea el que cree los “magic packets” dentro de la red.
También claro está, se puede redirigir los puertos a cada uno de los equipos. Ésta será una opción a tener en cuenta, solo cuando el número de dispositivos sea pequeño.

