Teletrabajo es la posibilidad de desarrollar la actividad laboral desde una ubicación distinta al del centro de trabajo. Lo habitual es que se realice desde el domicilio del trabajador.


También lo conocemos como teleworking, telework o trabajo a distancia. Es un práctica cada vez más extendida entre las empresas. Permite a los trabajadores realizar sus tareas diarias desde una ubicación alejada de las oficinas centrales, utilizando las nuevas tecnologías y herramientas de colaboración y comunicación.

Hay determinadas profesiones donde, a priori, es más factible implantarlo:

Por ejemplo, aquellos donde la persona tenga una mayor autonomía, como los empleos por objetivos o proyectos.

En trabajos donde es necesaria la presencia de la persona (restauración, comercio…), evidentemente será más complicado. En otros puestos, directamente no es viable, como en los que el propio trabajo consiste en dar un servicio presencial.

En España casi un 70% de trabajadores está interesado en teletrabajar, pero no le dejan. Es una práctica que en otros países está mucho más implantada.

En nuestro país no llega a despegar ¿Cuáles son los motivos?

¿Por qué no triunfa el teletrabajo en España?

En nuestro país la cultura del presentismo está bastante extendida. En cambio, el trabajo a distancia exige una apuesta por un cambio de mentalidad en la filosofía empresarial.

Hay empresas, sobre todo en las pequeñas (menos de 10 trabajadores) donde la transformación digital sigue siendo una «utopía» y se sigue trabajando en formato papel.

Es imprescindible facilitar a los empleados acceso remoto a recursos como el correo electrónico, documentos y aplicaciones para que estos puedan trabajar a distancia.

Veamos ahora cuáles son los pros y los contras de este sistema de trabajo.

ventajas del teletrabajo

Ventajas del teletrabajo.

  1. Reducción de costes.
  2. Mayor autonomía.
  3. Aumento de la productitividad.
  4. Satisfacción de los empleados.
  5. Atracción del talento.
  6. Conciliación de vida personal y profesional.
  7. Integración social.

Ahorro costes en infraestructura para la empresa hasta en un 30%  según el tipo de actividad.

La persona es mas eficiente y autónoma.

Se promueve el trabajo por objetivos y por unos plazos. El empleado tiene a disposición un calendario y la empresa puede medir de forma eficaz la consecución de dichos objetivos.

Ahorro en tiempos improductivos, como desplazamientos, etc.

Este es uno de los motivos estrella por el que las personas quieren trabajar desde casa. Sobre todo en grandes ciudades donde perdemos de hora a hora y media en llegar a la oficina.

Satisfacción de los empleados, éstos se sienten más valorados y motivados.

Aquellos trabajadores que realizan sus tareas desde casa están más satisfechos, muchos de ellos se encuentran en un ambiente más relajado y disminuye su estrés. Todo ello conduce a que estén más motivados y más contentos con su empresa, por lo que hablarán siempre bien de ella.

Atracción de profesionales. Contar con empleados felices y satisfechos es un gran reclamo para atraer más talento a la empresa ¿no crees?

Conciliacion del trabajo con la vida personal y familiar.

Esta es otra gran razón para solicitar el trabajo a distancia puesto que nos permite dedicar más tiempo al cuidado de familiares e hijos.

Facilidades para perfiles con discapacidad.

La tecnología (móviles, tablets, apps, etc) permiten captar el talento de personas con discapacidad que antes podían estar excluidas del mercado laboral.

soledad en el teletrabajo

Desventajas del teletrabajo.

  1. Desorganización.
  2. Desapego empresarial.
  3. Aumento de los gastos personales.
  4. Aislamiento social.

Es necesario organizarse.

No necesariamente seremos más productivos. El trabajar desde casa requiere mucha autodisciplina. Algunas personas pueden encontrar más distracciones en su hogar y rendir menos que en la oficina.

Empleados menos identificados con la empresa.

A medio y largo plazo el trabajador puede perder el nexo de unión con la empresa. El hecho de no reunirse con sus compañeros y de no compartir un espacio común hace que vaya perdiendo la conexión emocional con la compañía.

Gastos extras para el empleado.

En general, el empleado deberá asumir los gastos relativos a las comunicaciones u otros suministros (luz, mobiliario, material de oficina, etc). Lo ideal es que la persona reciba alguna compensación por parte de la empresa.

Soledad.

El teletrabajo no está al alcance de todas las personas. El empleado dispone de las videoconferencias, los chats o los emails, pero aun así las jornadas en casa se pueden eternizar y hacer que nos sintamos aislados.

 

Algunos aspectos claves del teletrabajo.

Necesitarás realizar el control horario, y supervisar de forma eficaz el tiempo laboral, los proyectos y las tareas asignadas a cada empleado.

Es preciso realizar inversiones que mejoren la seguridad informática de las empresas. El uso de VPN es algo obligatorio para el acceso seguro a nuestros sistemas.

El empleado también tiene que disponer en casa de todo lo necesario (ordenador, zona dedicada si es posible libre de interrupciones, mobiliario adecuado, etc).

El trabajo a distancia se presenta como una solución a contingencias inesperadas; como pueden ser un fuerte temporal o una pandemia (P.e. en la actualidad con el coronavirus, muchas personas tienen que cumplir estrictas normas de aislamiento y no pueden acudir a su puesto de trabajo para evitar contagios).

Y vosotros… ¿estáis pensando en implantar el teletrabajo en la empresa? ¿necesitáis ayuda con este proyecto? ¡Consultarnos!