Después de escribir los imprescindibles (I) y (II) le toca el turno a la tercera entrega. En ella hablaremos de un componente a veces olvidado y que nos protegerá frente a imprevistos: es el SAI.

¿Qué es un SAI y para qué sirve?

Un SAI es un Sistema de Alimentación Ininterrumpida, conocido también por sus siglas en inglés UPS (Uninterruptible Power Supply).

Cuando por diversas razones se producen apagones o cortes de suministro, estos dispositivos nos proporcionan electricidad desde sus baterías. Gracias a ellos, podemos evitar pérdidas de datos o daños irreparables en el hardware.

Además, algunos modelos incorporan un regulador de voltaje para minimizar los picos de tensión. Consiguen una línea más limpia y estable. Esto, nos ayudará a maximizar la vida útil de los aparatos conectados a él.

SAI Tipos

Según la tecnología que emplean podemos tenemos:

  • Sai Off Line Empieza a funcionar cuando detecta un fallo en la corriente. En ese momento, de forma casi instantánea, comienza a suministrar la energía que acumula en las baterías. No disponen de regulador de voltaje, por lo que la corriente llega sin ningún filtro a los aparatos donde está conectado. Al no ser activos, hay un pequeño tiempo (milisegundos) en el que no hay suministro eléctrico. Es lo que se conoce como tiempo de conmutación.
  • Sai Line Interactive. Es parecido al OffLine, pero dispone de filtros activos que estabilizan la tensión de entrada. Es decir, que llevan AVR integrado. Este proceso de filtrado se realiza sin que lleguen a funcionar las baterías.
  • Sai Online (Doble Conversión). Realiza una doble conversión de la energía que recibe, transformándola en continua y después en alterna de nuevo, generando una corriente limpia en todo momento a partir de sus baterías. Siempre proporciona energía directamente desde las baterías. Para evitar que se descarguen, las va cargando continuamente desde la red. En el caso de fallo en la corriente, los dispositivos no se ven afectados. No hay tiempo de conmutación.

Según el formato.

Tenemos SAIs de torre y para montaje en rack. Si dispones de armario para tus dispositivos de red y de informática, este último formato te resultará interesante, ya que tendrás todo el material localizado en la misma ubicación.