¿Qué SAI elegir o cuál necesito?

Para elegir el más adecuado a nuestras necesidades, tendremos que analizar el tipo de equipos a proteger, su consumo (potencia) y el tiempo de autonomía necesario.

No es lo mismo un SAI para servidor que un SAI para un PC, o uno orientado a dar servicio una instalación industrial.

Elige el SAI por el tipo de equipos a proteger

  • Los Offline: los podemos utilizar en zonas donde la red eléctrica sea de buena calidad. Dado que son los más económicos, sirven para proteger dispositivos domésticos como PCs, monitores, TV, TPVs…
  • Los Interactive: están orientados a pcs de gama media, pequeños servidores, cámaras de seguridad, centralitas.
  • Los On Line: se utilizan en instalaciones informáticas críticas. Al tener disponibilidad 24×7 están diseñados para la protección de Data Centre y su infraestructura; conjuntos de servidores (clusters), comunicaciones, maquinaria industrial, etc.

Elige los equipos SAI en función del consumo

La unidad de «potencia aparente» de los SAIs es el Voltiamperio (Va) o Kilovoltioamperio (KVa), sin embargo los dispositivos que conectamos tienen sus consumo expresado en vatios (W). Para orientarte, consulta la ficha del SAI  y ahí encontrarás la equivalencia de Va a W.

Una aproximación que puede serviros de referencia también es ésta:

VaW
500 Va350 W
800 Va560 W
1000 Va700 W
1500 Va1050 W
2000 Va1400 W
3000 Va2100 W

Se recomienda elegir un dispositivo con una capacidad de suministro un 20% mayor que el consumo que queremos cubrir (por los posibles picos de tensión). 

Para calcular el SAI que necesito lo haremos así:

  • Si conectamos varios dispositivos (P.e. equipo sobremesa, monitor y NAS de 2 discos), sumaremos los consumos en vatios de todos ellos (400w + 50W + 15 W)
  • Al resultado le sumaremos un 20% , que  nos da un total de 558 w. El SAI que escojamos deberá cubrir al menos 558w. Según las equivalencias sería el SAI de 1000 Va, ya que el de 800 Va se nos queda corto.

El tiempo de autonomía viene indicado en la ficha de producto del fabricante, pero este valor no es del todo fiable.

El tiempo variará dependiendo del modelo de SAI, el número de baterías, el voltaje y amperios/hora de las mismas; y la capacidad de carga conectada.

Últimas indicaciones

  • Escoge un SAI que trabaje al 80% de su máximo potencia.
  • Aprovecha el tiempo de autonomía para apagar los equipos conectados a él. No conectes impresoras, faxes, ya que podrían causar daños en el dispositivo.
  • Por lo general, la autonomía que indican los fabricantes está calculada para el 50% de la carga conectada.
  • La vida útil de los SAIs va de los 3 a los 5 años aproximadamente. Al utilizar un modelo On-line las baterías están continuamente trabajando, por lo que es necesario reemplazarlas con mayor frecuencia.

Desde tecnozero te ayudamos a encontrar el dispositivo que más se ajuste a tus necesidades.

Si están interesado en saber que sai comprar para tu negocio, contacta con nosotros.

Hasta Pronto!

¿Te ha resultado interesante este artículo?

Queremos pedirte algo a cambio, compártelo en la redes sociales y ayúdanos a difundirlo.