El reciente informe de Canalys sobre las tendencias de seguridad 2023 es especialmente notable, ya que subraya la dinámica de cambio y la necesidad de adaptabilidad en la esfera de la seguridad cibernética.
Estos son los puntos clave o tendencias en la industria tecnológica que destaca Canalys para el 2023:
Predominio del Modelo XaaS
El informe Canalys 2023 resalta el creciente predominio del modelo XaaS (Everything as a Service), una tendencia que está transformando cómo las empresas operan y consumen tecnología. En lugar de invertir en costosos sistemas de hardware y software, las empresas están adoptando servicios basados en suscripciones. Un modelo en el que todo, desde la infraestructura hasta las aplicaciones de software y plataformas de datos, se ofrece como un servicio.
Ventajas del XaaS
El modelo XaaS ofrece un camino para las empresas para acceder a las últimas tecnologías . Sin los costes iniciales asociados con la compra y el mantenimiento de sistemas físicos. En lugar de hacer grandes inversiones de capital en tecnología, las empresas pueden suscribirse a los servicios que necesitan y pagar solo por lo que utilizan. Este modelo también puede proporcionar a las empresas una mayor flexibilidad para escalar sus operaciones tecnológicas según sea necesario.
El modelo XaaS tiene implicaciones significativas para la economía de las empresas. Al eliminar la necesidad de grandes inversiones de capital en tecnología, las empresas pueden redirigir esos fondos hacia otras áreas de su negocio. También pueden adaptar más rápidamente sus operaciones tecnológicas para satisfacer las cambiantes necesidades del mercado. Proporciona una ventaja competitiva en el dinámico entorno empresarial de hoy.
Desafíos del XaaS
Este modelo también plantea nuevos desafíos, como son la dependencia de proveedores externos puede generar preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la continuidad del servicio. Además, las empresas necesitan administrar y optimizar sus suscripciones de servicios. Deben asegurarse de que están obteniendo el máximo valor de su inversión en XaaS.

Cambio de Enfoque hacia el Edge Computing
El análisis de Canalys para 2023 destaca el cambio de enfoque hacia el edge computing, o computación de borde. En términos sencillos, edge computing implica procesar datos cerca de donde se generan, en lugar de enviarlos a centros de datos centralizados o a la nube. Este cambio tiene implicaciones significativas, en particular para la gestión y seguridad de los datos.
Puntos fuertes del Edge Computing para la empresa
La principal ventaja de edge computing es que puede reducir la latencia al acercar el procesamiento de datos al lugar donde se generan. Esto es especialmente importante para las aplicaciones que requieren respuestas en tiempo real, como los vehículos autónomos, los sistemas de vigilancia o los dispositivos IoT. Al procesar los datos localmente, responden más rápidamente a los cambios en su entorno.
Otro beneficio es la eficiencia en el uso del ancho de banda. En lugar de enviar grandes cantidades de datos a través de la red para ser procesados en un centro de datos centralizado, el edge computing permite que una gran parte de estos datos sean procesados y filtrados localmente. Ahorra una cantidad significativa de ancho de banda y reduce los costes asociados con la transmisión de datos.
Retos del Edge Computing
No obstante, el auge del edge computing también plantea desafíos para la gestión y seguridad de los datos. A medida que más dispositivos y aplicaciones procesan datos en el borde de la red, se vuelve más difícil mantener un control centralizado sobre ellos. Además, estos dispositivos pueden ser vulnerables a los ataques cibernéticos.
Además, como los datos están descentralizados, resulta más complicado el cumplimiento de las normativas de privacidad y protección de datos. Las empresas tendrán que implementar nuevas estrategias para garantizar que los datos se gestionan y protejan adecuadamente.
La Seguridad continuará siendo crítica
El informe destaca que la seguridad seguirá siendo un componente crítico en la estrategia de TI de las empresas. No es de extrañar, dado que el panorama de las amenazas continúa evolucionando y creciendo en sofisticación. Las empresas son cada vez más conscientes de que una estrategia de seguridad eficaz es fundamental para su operatividad y reputación.
Una tendencia emergente es el enfoque en soluciones de seguridad integradas y automáticas.
En lugar de utilizar soluciones de seguridad separadas para diferentes aspectos de la infraestructura de TI, las empresas están adoptando soluciones integradas que proporcionan una protección holística. Detectan y responden a amenazas en diferentes partes de la infraestructura, lo que proporciona una mayor protección que las soluciones individuales.
La automatización también es un elemento clave de las soluciones de seguridad modernas. Su capacidad de detectar y responder automáticamente a las amenazas proporciona una protección más rápida y eficaz que los enfoques manuales. Los sistemas de seguridad automáticos usan algoritmos y aprendizaje automático para identificar patrones de comportamiento anómalos y responder a ellos en tiempo real.
La adopción de soluciones de seguridad integradas y automáticas tiene el potencial de mejorar significativamente la postura de seguridad de las empresas. Sin embargo, estas soluciones también requieren una inversión significativa en tecnología y habilidades. Las compañías necesitarán desarrollar y adquirir la experiencia necesaria para implementar y gestionar estas soluciones de manera efectiva.
Además, la formación y la concienciación de los empleados son vitales para prevenir amenazas como el phishing y otros ataques basados en ingeniería social.
Fusiones y Adquisiciones en el Sector de la Tecnología
Canalys anticipa un aumento en las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en la industria tecnológica en 2023, una tendencia que podría tener un efecto significativo en la competencia y en el panorama de la industria.
Las fusiones y adquisiciones son una forma eficaz para que las empresas tecnológicas crezcan rápidamente, adquieran nuevas capacidades y entren en nuevos mercados. Mediante la adquisición de otras empresas, pueden acceder a nuevas tecnologías y talentos, complementar su cartera de productos y servicios existente y fortalecer su posición en el mercado.
En el lado de las fusiones, las empresas combinan recursos y capacidades para enfrentar mejor a los competidores y abordar desafíos comunes. Las fusiones también proporcionan economías de escala, permitiendo a las empresas combinadas operar de manera más eficiente y rentable.
Riesgos de las fusiones y adquisiciones de empresas
Sin embargo, el incremento de las fusiones y adquisiciones también puede conducir a un mayor nivel de consolidación en la industria tecnológica, lo que limita la competencia. Si hay menos opciones disponibles para los consumidores, un número reducido de grandes empresas dominará el mercado. Además, representa un desafío para la protección de los datos y la privacidad si las entidades adquiridas tienen acceso a grandes volúmenes de datos de los usuarios.
La gestión del cambio es otro desafío en el proceso de fusiones y adquisiciones. Las empresas deben trabajar para integrar culturas, sistemas y procesos empresariales. En la práctica, es un proceso complejo y desafiante.
Énfasis en la Sostenibilidad
Dicho informe resalta que las empresas tecnológicas deben centrarse en la sostenibilidad y la eficiencia energética. Con la creciente conciencia sobre el cambio climático y su impacto, la industria tecnológica tiene un papel crucial que desempeñar.
La tecnología puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra el cambio climático.
Las soluciones de eficiencia energética pueden reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Las tecnologías de energías renovables, como la solar y la eólica, proporcionan fuentes de energía más limpias y sostenibles. Y la inteligencia artificial y el análisis de datos ayudan a monitorizar y gestionar el impacto ambiental.
Sin embargo, la industria tecnológica también es una fuente significativa de emisiones de gases de efecto invernadero. En parte debido a la energía que consumen los centros de datos y la fabricación de dispositivos electrónicos. Además, la obsolescencia programada y la cultura del «usar y tirar» en la industria tecnológica contribuyen a la acumulación de residuos electrónicos. Todos ellos con serios efectos nocivos para el medio ambiente y la salud humana.
Las empresas tecnológicas deben asumir la responsabilidad de desarrollar soluciones para combatir el cambio climático y minimizar su propio impacto ambiental.
Implica desde la adopción de estrategias de eficiencia energética, la transición a fuentes de energía renovable, el diseño de productos para ser más duraderos y reparables, y la adopción de prácticas de reciclaje y gestión de residuos electrónicos.