Problemas informáticos: a lo largo de nuestra andadura profesional y cómo empresa que ofrece servicios de mantenimiento de sistemas informaticos, somos testigos a diario de las carencias tecnológicas que sufren muchas de nuestras Pymes. Así como de los problemas que sufren con los ordenadores.
Las empresas pequeñas no tienen estructura para contar con un informático propio y en algunos casos encargan esta labor al empleado que sabe “un poco” del tema.
Cuando esta persona no puede o no sabe resolver las incidencias, entonces recurren a un servicio externo para que les proporcione soporte acorde a sus necesidades.
Lo más habitual, es que en función de esas necesidades se proporcione el mantenimiento . Tanto del hardware, aplicaciones, correo, página web.
Además, se realiza un asesoramiento para la adquisición de equipamiento y su posterior implementación.
¿Qué problemas informáticos encontramos en las Pymes?
Partimos de la premisa de que los distintos trabajos que desarrollan los clientes con sus equipos, están adaptados a sus necesidades.
No utilizan del mismo modo sus instalaciones informáticas una empresa de construcción, que otra que por ejemplo, se dedique a la reparación de automóviles.
Sin embargo, sí que existen algunas pautas comunes y problemas que en mayor o menor medida les suelen afectar.
Problemas de redes informáticas.

No se actualiza el hardware informático
Su equipamiento ha quedado obsoleto para el uso de las aplicaciones más comunes, lo que se traduce en la merma de productividad de los empleados.
Lo adecuado es reemplazar los equipos en el plazo de 3 años, (5 años máximo).
Renting informático Pymes
Hace tiempo los equipos si suponían un desembolso importante. Hoy en día, los costes de las renovaciones de los ordenadores son muy bajos y pueden afrontarse mediante renting tecnológico.
¿Crees que este tiempo es muy poco para cambiarlos?
Si quieres ver el ritmo al que avanza la tecnología, busca un “smartphone” de hace 5 años y trata de usarlo en tu día a día.
La sensación es que es un producto totalmente desfasado. Con los ordenadores sucede lo mismo.
Software sin licencia de uso o «pirata»
Otro problema bastante común en nuestro país y que lejos de reducirse el software pirata está aumentando.
Lo que sucede es que:
- Corremos el riesgo de infectar nuestro equipo con virus.
- No tenemos acceso a actualizaciones.
- Carecemos de soporte por parte del fabricante y ninguna garantía de calidad.
- Es ilegal.
Además aumentan los problemas de seguridad informática y las empresas se enfrentan a sanciones y problemas legales.
Pero, ¿por qué piratear los programas? Existen alternativas gratuitas a los programas de pago. Además, muchos fabricantes han incorporado a su porfolio las soluciones SaaS.
Así, la empresa, en lugar de adquirir licencias perpetuas, paga mensualmente una cantidad por el uso del programa. Además incluye soporte y actualizaciones.
No se realiza limpieza periódica de los equipos
Necesaria para archivos temporales, posibles virus y malware, lo que puede ralentizar su uso o provocar que un empleado esté parado toda una mañana sin poder usar su equipo (no se realizan tareas de mantenimiento informático).
Falta de asesoramiento informático y tecnológico.
Por lo general, el equipamiento se va comprando sobre la marcha, siguiendo el criterio del precio (normalmente lo más barato).
No contar con un correcto asesoramiento es, sin duda, el mayor problema informatico actual de las pymes.
La falta de estrategia en la informática para pymes genera que tengamos equipos muy diversos, se dificulte el mantenimiento y la disponibilidad de piezas.
Además, sucede que sin el asesoramiento adecuado, la empresa compra hardware que luego no puede utilizar por incompatibilidades.
Por ejemplo, es frecuente adquirir equipos con sistemas operativos domésticos en una red cliente-servidor. Cuando la empresa quiere modernizarse, debe realizar un desembolso extra por actualizar su licencia de Windows.
No está documentado el sistema informático
Equipos, servidores, aplicaciones, dominios, hosting, correo, contraseñas wifi, seguridad perimentral, etc. Cuando el técnico va a resolver una incidencia, se encuentra desorientados y sin saber por dónde empezar. Por lo general, no hay un documento que describa el estado de la red en el momento actual. Con frecuencua solo hay alguna anotación o documentos desactualizados.
Cuando es necesario cambiar una configuración o activar accesos para los nuevos usuarios, vemos que tampoco está documentado los usuarios, permisos, carpetas.
Como gerentes de una empresa, tenemos que encontrar respuesta a preguntas del tipo:
- ¿Sabemos cómo los usuarios acceden a la información?
- ¿Cómo sabemos si acceden sólo a los datos que deben y si hay accesos no autorizados?
- ¿Hay o ha habido en el pasado fugas de información?
La seguridad informática debe ser una constante en toda empresa y no es una tarea que pueda hacerse “a medias”.
Las copias de seguridad, la verdadera asignatura pendiente
No se realizan copias de seguridad o son insuficientes y no hay un plan de recuperación ante desastres. (Ésto es mucho más habitual de lo que nos imaginamos).
En algunos casos se realiza copia de la contabilidad, o de los datos que hay en el servidor, pero no de los datos que cada usuario tiene en su equipo.
No se comprueba que las copias se estén realizando correctamente, ni la restauración de datos en caso de fallo.
Sólo se realizan copias en local, no teniendo la información replicada en una ubicación remota y por tanto, ¿cómo podemos asegurar la restauración en caso de desastre (inundación, incendio, robo,etc).
Ausencia de protección frente a ataques informáticos
Hace unos años la filosofía popular decía que sólo podían afectar a grandes empresas; a día de hoy se han generalizado también a pymes y autónomos.
Los más comunes son las infecciones por malware, (la ciberextorsión mediante ramsomware es una de las más populares hoy en día), los accesos no autorizados a la red y la suplantación de identidad, los ataques de denegación de servicio y la pérdida o robo de datos sensibles del negocio.
Es indispensable contar con estos elementos de ciberseguridad: cortafuegos (firewall) para redes cableadas y wifi; protección del endpoint con antivirus más la protección contra ransomware y una solución de cifrado robusto para los datos sensibles.
Resolución de problemas informáticos: es importante que nuestras Pymes encuentren socios tecnológicos que sepan dar solución a sus necesidades (muchas veces modestas) sin invertir una fortuna en ello.

Debe realizarse una labor preventiva, una puesta a punto inicial.
En base a eso desarrollar un plan de mantenimiento y mejora de los procesos del cliente. Se reducen los problemas informaticos de la red y se aumenta la productividad general del negocio.
Solicita tu presupuesto personalizado sin compromiso.
Si quieres recibir asesoramiento para éste u otros servicios contacta con nosotros. Coméntanos tu proyecto y tendrás tu departamento de informática por menos de lo que te imaginas. Una solución informática global y adaptada a tu empresa.
tecnozero es un referente de las empresas de informatica en Madrid desde hace más de 10 años. Ayudamos y asesoramos a las pymes a mejorar su productividad mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Si necesitas de servicios informaticos para pymes, contacta con nosotros y estaremos encantados de aesorarte en lo que necesites.