Guia de Proteccion de datos

La protección de datos constituye hoy en día el mayor reto de las empresas. 

Por ello, la prioridad de cualquier organización es mantener los datos seguros y a los usuarios finales productivos en su trabajo, independientemente de su ubicación y qué dispositivos que utilicen.

Gartner ha publicado el pasado mes de diciembre, el informe “Market Guide for Information-Centric Endpoint and Mobile Protection” o la « Guia de protección de dispositivos móviles y endpoints centrada en la información», que sustituye al retirado Cuadrante Mágico de Gartner para la protección de datos móviles (ahora retirado)*** ***Sophos fue líder 7 años consecutivos en este cuadrante.

En esta guía de mercado se define ocho métodos distintos para la protección de endpoints centrada en la información: que van desde métodos de protección básica de dispositivos hasta métodos de protección integral basada en archivos.

De las 21 empresas representantes que aparecen en el informe, Sophos (con Sophos SafeGuard y Sophos Mobile) es una de las pocas empresas que puede ofrecer una solución para todos y cada uno de los métodos.

Sophos es líder en protección de la información con su concepto de Seguridad Sincronizada

Con Sophos SafeGuard se cifran los dispositivos más los archivos, por lo que los archivos estarán protegidos en cualquier lugar.

Es multiplataforma, permanecen cifrados cuando se envían por correo electrónico o cuando se cargan en nuestro dropbox.

Gracias a la seguridad sincronizada solo tendrán acceso a los archivos cifrados aquellos endpoint que se consideren seguros, impidiendo el acceso a los datos corporativos de forma automática si el endpoint está infectado con malware u otro tipo de amenazas.

Con la creación de contenedores seguros seguro y las funciones de gestión de información personal (PIM), los usuarios pueden publicar documentos y colaborar de forma segura evitando las fugas de datos.

Cifrado de disco y de archivos

En un mercado como el actual donde los datos están en cualquier parte y se mueven con el usuario, no basta con tener cifrado nuestros datos a nivel de disco, porque ya sabemos que sólo protege los datos y archivos cuando están en el dispositivo.

Es necesario completarlo con un cifrado a nivel de archivos, que ofrece protección de los datos en tránsito y en uso, así de forma automática tendremos seguros los datos en distintas plataformas y dispositivos, en nuestra nube, en unidades USB y discos extraíbles.