El nuevo acuerdo de transferencia de datos entre la la Comisión Europea y el Departamento de Comercio de los Estados Unidos se llama Privacy Shield.
Este nuevo marco es el sucesor de Safe Harbor, anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el pasado octubre, al considerar que EEUU no ofrecía las mismas garantías que Europa en materia de protección de datos.
El ciudadano y sus datos personales quedan protegidos, pero a buen seguro que las Pymes españolas van a ver afectada su actividad Digital
¿Qué opciones tienen las empresas establecidas en la Unión Europea y que son usuarias de servicios proporcionados por otras compañías estadounidenses?
- Debemos comprobar que los servicios tienen servidores dentro de la Unión Europea. Si no es así, debemos migrarlos para cumplir con la normativa.
- Conseguiremos de las empresas americanas un contrato por el que se comprometan a tratar los datos de acuerdo con la legislación europea, y un certificado de poderes que acredite que la persona firmante está capacitada para hacerlo y hacer llevar una traducción jurada a la AEPD. Una vez obtenida la autorización, el usuario debe estar informado de los servicios/proveedores con los que se están compartiendo sus datos.
Este acuerdo político, firmado el 2 de febrero, previsiblemente entra en vigor en los próximos 3 meses. Ahora sólo queda esperar a que el pacto se firme de forma oficial y que EEUU nombre a un nuevo defensor del Pueblo.