Portátil vs Tablet: ¿cuál elegir si eres comercial?
Los dispositivos de trabajo han cambiado para muchos de nosotros en estos últimos años. Recuerdo mis primeros trabajos como comercial, que anotabámos nuestras citas en una agenda de papel, y empezaba a popularizarse el teléfono móvil. Años después pasamos a utilizar los portátiles y ahora es muy habitual que hagamos lo propio con una tablet.
Los grandes fabricantes de hardware han posicionado su estrategia a favor de esta corriente, y han pasado de ofrecer portátiles para trabajar a las ya famosas tablets. Destacándolas como la herramienta de trabajo indispensable para los usuarios móviles.
Los comerciales, somos los trabajadores móviles por excelencia, y hemos salido muy beneficiados con la implantación de las tablets en la empresa, porque podemos destacarnos frente a la competencia en el uso de las nuevas tecnologías. Ser más productivos al poder mostrar al cliente el catálogo en un par de clicks, y aprovechando el crecimiento de los servicios en la nube (G Suite) podemos elaborar un presupuesto en el momento y enviárselo por correo electrónico en la primera visita.
Para mí un Sí rotundo a la Tablet.
Pese a lo comentado antes, también diré que es conveniente no dejarnos llevar por la tecnología que “está de moda”. Por ello antes de adquirir un portátil o una tablet, conviene que la empresa analice el tipo de uso, el sistema operativo que necesitas (Windows 8 Pro u otros) y sobre todo las aplicaciones que utilizarás en tu día a día como comercial.
¿Qué ventajas encontramos en cada uno de ellos?
Portátil vs tablet
Tenemos mayor variedad en el tamaño de la pantalla (11″, 13″, 15″, 17″). Mayor capacidad de almacenamiento interno. Más RAM, fundamental para que el dispositivo funcione más rápido. Mayor número de conexiones (VGA, USB, HDMI). Posibilidad de conectarlo a un equipo de sobremesa. Los periféricos como el teclado y el ratón son esenciales a la hora de conectarnos y trabajar con ciertas páginas o aplicaciones (CRM, ERP).
Tablet vs. portátil. ¿Qué es mejor una tablet o un portátil?
Las tablet son dispositivos más pequeños (7″ , 8″ y 10″), más finos y bastante más ligeros por lo que es más cómodo llevarlos encima. Suelen ser más rápidos a la hora de arrancar y existen en el mercado gran variedad de aplicaciones gratuitas. Aquellas aplicaciones que son de pago, son bastante más asequibles que las de los portátiles. Están enfocados principalmente para trabajar en movilidad con aplicaciones cloud y táctiles.
¿Y si utilizamos un portátil convertible en tablet?
Una alternativa en la empresa, si no queremos adquirir 2 dispositivos diferentes, es comprar uno que sea capaz de unir ambos mundos:
- La potencia, productividad y el almacenamiento del portátil.
- La experiencia táctil del tablet.
De los modelos disponibles en la actualidad, creo que tiene más ventajas aquellos de 11″ a 13″ con disco SSD, y con la posibilidad de separar teclado y pantalla, no aquellos con diseño plegable que pueden convertirse en algo muy aparatoso.
Un ejemplo de dispositivo que combina ultrabook y tablet es la HP Spectre 13-h200es x2, es impresionante ¿verdad?

Este tipo de equipos a día de hoy resultan muy versátiles, pero tienen un precio elevado si lo comparamos con el que tiene un portátil de gama media o una tablet tipo iPad. Tendremos que esperar un tiempo para ver si consiguen tener su hueco en el mundo empresarial.
¿Cuál es la mejor tablet?
A día de hoy considero que el equipo que mejores prestaciones ofrece es el modelo de apple: iPad y para los más exigentes, el iPad Pro.
Si nos vamos al universo android las posibilidades son casi infinitas. Destacan los dispositivos del eterno rival de Apple: Samsung. Aunque las diferencias entre un aparato y otro son mucho más sutiles si nos movemos entre los dispositivos de gama alta.
Y tú comercial ¿qué prefiere? un portátil o una tablet para trabajar…