Puede que estés pensando en adquirir un portátil para vuestro trabajo, y como es normal se os presenten dudas. Podemos sentirnos abrumados para elegir nuestro equipo ideal.

En este post os indicamos algunas cuestiones básicas para elegir el portátil profesional ideal para ti.

La máxima es “para elegir portátil necesitamos conocer que uso le daremos”

Los portátiles de empresa pueden ir destinados a trabajo de oficina (uso de Office Excel, Word, Access), trabajo de diseño gráfico y audiovisual, otros se utilizan para viajar, etc
Por ello es fundamental definir nuestras necesidades (p.e. los programas que vamos a utilizar) y en función de eso valorar los requisitos técnicos mínimos y recomendados.

portátil profesional

El portátil se ha convertido en una herramienta de trabajo imprescindible en un contexto marcado por la itinerancia, la necesidad de estar siempre conectado o el teletrabajo.

El portátil profesional debe ofrecernos un rendimiento óptimo, una buena autonomía y un alto grado de movilidad.

Aspectos técnicos a valorar en un portátil profesional

Procesador.

Este componente es muy importante, ya que junto con la RAM y la gráfica definen qué tipo de programas y tareas podremos ejecutar. Recomendamos al menos un Core i5 para tareas de oficina (ofimática, CRM, etc).

Para la edición de vídeo o el retoque fotográfico es mejor irnos a la gama más alta de procesadores que tiene Intel (Core i7/i9).

Memoria RAM

Los 4 GB se han convertido en un mínimo para obtener un rendimiento estable, pero lo ideal es comprar un modelo con al menos 8 GB de memoria RAM DDR4. pero si queremos que el rendimiento no se resienta al ejecutar varias aplicaciones o manipular ficheros grandes, es mejor optar por 16 GB, o incluso más. Así, tendremos una mejor experiencia de uso y alargaremos su vida útil.

Almacenamiento

El en un portátil de uso profesional por varios motivos: hará que los tiempos de encendido y de apagado se reduzcan drásticamente, mayor rapidez para encendido, proceso de aplicaciones, transferencia de fotos, documentos, etc.

Hoy por hoy 256 GB es el mínimo, pero dependiendo de nuestras necesidades elegiremos uno de 500 GB o superior

Pantalla

A mayor tamaño es más cómodo visualmente pero hace que el equipo sea más pesado. Por ello, para usuarios que viajen de forma habitual recomendamos un equipo ligero con pantallas de 12” o 13″.

Para usuarios de oficina la mejor relación tamaño, peso y usabilidad lo tenemos en equipos con 15,6″. Los más exigentes las eligen de 17″.

Lo ideal son pantallas con resolución Full HD 1920x1080p, LED o mejor todavía IPS.
¿Pantallas con brillo o mate? Usualmente las pantallas presentan un exceso de iluminación, brillo y reflejos, aspectos que afectan a nuestra vista (es lo que en inglés se llama Glare o deslumbramiento; un síntoma es el lagrimeo cuando se está un rato en frente de la pantalla). Por ello sin duda elegimos las pantallas mate para trabajar.

Movilidad y autonomía

El peso es un aspecto importante si tenemos que movernos a diario con nuestro equipo (viajes, reuniones, etc), por ello os recomendamos equipos que bajen de los 2 kilogramos.

La mayoría de los fabricantes en sus especificaciones indican el detalle de la autonomía, aunque en ocasiones resulta que esta información no es del todo fiable

Las baterías más comunes hoy en día son las de 3 celdas, cuya duración es de 2 horas cuando el equipo es nuevo pero después se normaliza aprox. 1,30 min. Por ello si no quieres estar conectado al cargador cada poco tiempo, te sugerimos las de 6 celdas, que mínimo de darán 3 horas de autonomía. Las mejores y más confiables son las de 9 y 12 celdas normalmente instaladas en ultraportátiles de gama alta

Otras cosas a tener en cuenta

Necesitarás que el sistema operativo sea de la versión Pro si vas a trabajar en un entorno de cliente-servidor. Opta por carcasas de aluminio, magnesio o fibra de carbono ya que serán más resistentes que las de plástico.

Apuesta por un teclado de más calidad si prevés que vas a usarlo mucho.

Os recomendamos probar el teclado y el touchpad para comprobar si resultan cómodos.

Un teclado retroiluminado es muy útil para trabajar por la noche sin necesidad de encender la luz de la habitación donde estemos.

seguridad en el portátil

La movilidad es una nueva forma de trabajar presente en muchas empresas y con ella surgen nuevos desafíos en materia de seguridad.

El incremento en el número de ciberataques ha sido constante en estos últimos años. Por ello las empresas se han dado cuenta de la importancia de tomar medidas para proteger los equipos, los datos y las aplicaciones.

La seguridad básica que incorporan muchos portátiles del mercado no es suficiente para satisfacer la problemática de la ciberseguridad de las empresas actuales.

Algunas recomendaciones para aumentar la seguridad de los portátiles y los datos en la empresa

#1 Actualización de equipos

Por política de costes, las empresas tienden a tener un equipamiento anticuado. El problema de estos equipos es que además de reducir la productividad del empleado no cuentan con las medidas de seguridad necesarias para garantizar los datos de una empresa. Es necesario por tanto renovar el parque obsoleto y sustituirlo por equipos con un nuevo hardware y un sistema operativo actualizado (W10 Pro)

#2 Inversión adicional en seguridad

Además de las herramientas de software conocidas para proteger nuestros equipos , como antivirus, firewall, etc, hay algunas características de hardware que también están relacionadas con la seguridad y que los usuarios profesionales valoramos muy positivamente.
Algunas novedades de este estilo están presenten en los portátiles de HP EliteBook : se trata p.e. de la webcam segura, la privacidad en pantalla o la BIOS con resiliencia

Écha un vistazo a los modelos que te proponemos y te será más sencillo acertar en tu compra.

Portátil para ofimática básica

Se utiliza para tareas como editar Pdfs, uso de Office 365 o Google Docs, gestionar archivos en la nube. Es importante que el portátil no abulte demasiado, y que la batería dure toda la jornada.

HP 250 G7 se encuentra dentro de esta gama. Es la última versión del portátil profesional más vendido de HP.

Una configuración intermedia es:

  • Procesador Intel® Core™ i5-8265U
  • 8 GB de memoria RAM
  • 1 disco SSD de 256 GB
  • 599 €
ultrabook

Ultrabook

Es un portátil potente y ligero para llevar de viaje, para los más selectos hay diseños ultrafinos que incorporan componentes de gama alta.

MacBook Pro 13

  • Procesador i5 de cuatro núcleos a 1,4 GHz con Turbo Boost de hasta 3,9 GHz
  • 8 GB de memoria y 256 GB de almacenamiento
  • Touch Bar y Touch ID
  • 1749 €

 

MacBook Pro 13"

XPS 13

  • Procesador i7-8565U de 8.ª generación
  • Mejorado con una memoria de 16 GB y una unidad SSD de 512 GB para obtener un rendimiento rápido.
  • Pantalla de 13.3 pulg. y un peso aprox.1,23 kg
  • Precio a partir de 1449€

*** Muy pronto estará disponible la renovada XPS 13. Promete ser más pequeña, más delgada, más potente y más liviana que la XPS 13 original.

Workstation portátil

Es un portátil pensado para el diseño gráfico y 3D, con tarjetas gráficas de gama profesional. Si trabajas en el sector del diseño gráfico o la publicidad, necesitas portabilidad y tu presupuesto no es un problema es sin duda el recomendado.

MSI WS65 8SK-489ES una potente estación de trabajo preparada para suministrar potencia y rendimiento.

  • Intel Core Core i7-8750H+HM370
  • 32GB 2666MHz
  • 2 SSD de 512GB
  • Tarjeta Gráfica Quadro P3200 6GB GDDR5
  • 15.6″
  • Peso 1.89 kg
Portátil MSI

Portátil 2 en 1

Es un equipo que aúna rendimiento, belleza, conectividad y autonomía. Lo mejor de los dos mundos en un único dispositivo: úsalo como portátil y tablet según lo necesites.

Nuestra elegida es la Surface Pro 6, disfrutarás de una tablet con la potencia de un portátil y un sistema operativo de escritorio

  • Procesador Intel Core i5
  • 8GB RAM
  • SSD de 256GB
  • UHD Graphics Integrada
  • Está disponible en Microsoft Store por 948 €

*** El lanzamiento de la Surface Pro 7 está previsto para el otoño del 2019