¿Mi sistema operativo está obsoleto?

Por lo general, un sistema operativo está obsoleto cuando el fabricante deja de ofrecer soporte y actualizaciones para dicho software

¿Ésto en la práctica que implica?

El soporte no es importante para muchos usuarios, ya que usuarios no lo utilizan. El verdadero problema viene de no recibir las actualizaciones de seguridad.

A medida que dejan de actualizarse, los usuarios disponen de un sistema operativo antiguo que va acumulando fallos de seguridad y vulnerabilidades.

Por lo tanto, no es de extrañar que se conviertan en blanco de ciberdelincuentes.

Además del riesgo para la seguridad, veremos cómo versiones nuevas de navegadores y aplicaciones de terceros dejarán de ser compatibles con estas versiones. Aquí, el cambio se convierte en algo más necesario.

Equipos con Sistemas Operativos obsoletos son mucho más vulnerables a ataques, son un riesgo para las empresas.

cambiar sistema operativo

Renovarse o morir: 3 razones que frenan el cambio de sistema operativo.

¿Qué lleva a mantener una versión de Windows obsoleta si sabemos que hay versiones más recientes?

Éstas son las razones más comunes que encontramos en las empresas:

  • No ser conscientes del riesgo que implica usar un sistema operativo antiguo.
  • Resistencia al cambio.
  • Pensar que podemos perder datos valiosos.
  • Falta de recursos materiales, técnicos y económicos para realizar el cambio de sistema operativo.

Las pequeñas empresas son las que demuestran un mayor desconocimiento sobre cómo realizar el cambio, además carecen de personal técnico especializado, por lo que recomendamos dejarlo en manos de una empresa externa de confianza.

Riesgos de utilizar un sistema operativo obsoleto.

Hay varios problemas que puedes estar experimentando por usar un sistema operativo obsoleto.

Vulnerabilidades de seguridad al no recibir actualizaciones. Más vulnerabilidades ante los virus.

Cuando utiliza un software obsoleto, no tiene protección de seguridad contra ataques cibernéticos.

Ante este hecho, hay empresas que consideran dejar aislado el equipo (sin acceso a internet) como primera medidad para evitar infectarse.

No es necesario que el equipo esté conectado a internet para ser vulnerable e infectarse. Con un disco CD o un pendrive USB es suficiente para infectar el sistema y robar datos sensibles de nuestra red.

Sin soporte por parte de Microsoft para resolución de problemas.

Como ya hemos comentado, Microsoft en caso de sistemas operativos obsoletos deja de publicar actualizaciones, por lo lo que aumenta el riesgo de sufrir incidencias graves.

Además hay que añadir que el fabricante y los integradores dejan ofrecer soporte para resolver las incidencias que puedan surgir.

Incompatibilidad de software.

Las aplicaciones nuevas no son compatibles con sistemas operativos obsoletos.

Si decidimos mantener un sistema operativo antiguo no podremos actualizar a la versión más reciente de P.e. Office, Contaplus, etc. Tenlo en cuenta.

Altos costes operativos.

Los costes de mantenimiento de un hardware y software anticuado pueden resultar elevados:

Reparaciones no cubiertas por estar fuera de garantía, falta de piezas, consumo eléctrico, la pérdida de datos sensibles, servicio in situ de un proveedor de TI.

Estos gastos adicionales pueden superar con creces el precio de reemplazar el sistema operativo.

Escaso rendimiento de los sistemas.

Este punto está muy relacionado con el anterior.

Si contamos con servidores y equipos antiguos, los sistemas son más lentos y difíciles de manejar.

¿Te has planteado la pérdida de productividad que hay en la empresa debido a la lentitud de tu ordenador?

Éste es un gasto oculto muy importante, al que no solemos prestar atención.

Problemas de cumplimiento.

Un riesgo clave para las empresas es no cumplir con el GDPR, la ISO 27001 o el Estándar PCI DSS (el incumplimiento de éste último implica que el ERP no puede almacenar números de tarjetas de crédito de los clientes si no están cifrados).

ciclo de vida productos

¿Qué es el ciclo de vida (Life Cycle) de un sistema operativo?

Cada producto de Windows tiene un ciclo de vida. El ciclo de vida (Lifecycle, en inglés) abarca desde el lanzamiento del producto hasta la fecha fin del soporte.

Conocer las fechas de este ciclo de vida es clave si queremos actualizar o hacer otros cambios en el software de nuestra empresa.

Soporte estándar y soporte extendido de Windows

La principal diferencia entre el soporte estándar y extendido está en que al hacer la transición al segundo, el sistema operativo ya no recibe nuevas características, mejoras, ni cambios de diseño. Se limita exclusivamente a actualizaciones periódicas de seguridad.

Ciclo de vida de Windows

 

Ciclo de vida sistemas operativos de servidor

 

El soporte para Windows Server 2008 y Windows Server 2008 R2 finaliza el 14 de Enero de 2020.

soporte windows server 2012
soporte windows server 2016

Ciclo de vida sistemas operativos de escritorio

soporte windows 7 y windows 8
soporte windows 10
soporte windows 10 ltsc

Una de las posibles soluciones a los problemas con los sistemas operativos antiguos es contactar con una empresa de informática que te pueda asesorar acerca de lo que debes hacer.

Desde tecnozero podemos ayudarte en esta tarea. 

tarifas mantenimiento informatico

Si deseas migrar tus sistemas, te invitamos a contactar con nosotros.