Menores y redes sociales

Uno de los principales problemas que existen a la hora de proteger a los menores de los peligros que pueden acecharles en las redes sociales es precisamente el desconocimiento de esta nueva realidad para los padres.

Los niños han nacido directamente en esta era de revolución digital (son «nativos digitales»), y para ellos desenvolverse en los nuevos medios es algo natural. Aunque tienen más habilidades «técnicas», es necesario que los padres supervisen su actividad en Internet y los alejen de los peligros con los que pueden encontrarse. Y es que aunque existe contenido en Internet para niños, es necesario que estén supervisados y que los adultos supervisen la información que les llega. Aunque hay diversas ofertas de software y hardware que permiten filtrar el contenido que puede resultar ofensivo para un menor, no hay que olvidar que los padres son al final los que deben fijar a qué contenido accede, cómo y cuando.

Y es que desde los informes de EU Kids Online nos advierten de algunos datos preocupantes como que el 34 % de los niños europeos de entre 9 y 16 años ha añadido a sus redes sociales a personas que no conocen.

La empresa de seguridad Kaspersky ofrece una guía con consejos prácticos y recomendaciones de uso en Internet que ha denominado «Cómo ser una mamá 3.0 del siglo XXI».

Más información: Kaspersky Labs: Cómo ser una mamá 3.0 del siglo XXIs