Es frecuente que la pequeña empresa no preste especial atención a la red informática con la que trabaja.

El ritmo frenético del día a día y los incontables asuntos que hay que tratar, hace que la informática se relegue a un segundo plano.

Sin embargo, después de hablar con numerosos responsables, casi todos aseguran que sería un caos si la red no funcionase.

Si las aplicaciones dejasen de responder o si se perdiesen los datos con los que trabajan, la empresa estaría en graves problemas.

rack

rack 19 pulgadas estándar para instalaciones informáticas

Si la red informática es uno de los activos principales para el trabajo, vamos a tratar de que se encuentre en el mejor estado posible.

Iremos explicando a través de este artículo y otros posteriores los diferentes componentes con los que debemos contar y porque son importantes cada uno de ellos.

En esta primera entrada hablaremos del armario del (CPD) centro de datos de la empresa.

¿Que es un armario o rack de comunicaciones?

Es armario metálico diseñado para alojar todos los componentes de nuestra red. De diseño sencillo y muy resistente. También suelen recibir el nombre de armarios informáticos o rack de telecomunicaciones.

Dentro de él podremos alojar servidores, switches, ordenadores, firewalls, centralitas…

Medidas de un rack de 19 pulgadas

Son armarios grandes (enormes).

Tendremos que prever un sitio adecuado para emplazarlo, donde luego se pueda trabajar con comodidad. Existen rack pensados para albergar cuadros eléctricos, sistemas de telefonía y muchas otras aplicaciones.

Cada uno cuenta con sus peculiaridades, pero nosotros nos centramos exclusivamente en los racks informáticos.

Si atendemos a sus medidas:

Ancho del armario de comunicaciones

El ancho estándar para el rack en informática es de 19″ (19 pulgadas = 48,26cm).

Es la medida entre las barras numeradas que alojan los distintos dispositivos. Es decir, si instalamos un dispositivo de red, como pueda ser un switch de formato rack, este tendrá 19 pulgadas de ancho.

Al ancho de 19 pulgadas, hay que sumarle un espacio lateral por ambos lados que permite pasar cableado.

Este margen adicional, no es estándar. Un armario puede variar su ancho dependiendo del fabricante. Así, tenemos racks de 600 milímetros de ancho y otros de 800 milímetros.

Alto de los armarios para servidores

Si nos fijamos en la ilustración del artículo, el técnico está fijando un switch al rack de telecomunicaciones de la empresa.

Las barras están numeradas cada 3 agujeros (en la foto vemos como el técnico está fijando el dispositivo de red en la unidad número 35 y el switch ocupa exactamente 1U). Esa numeración corresponde a un alto estándar denominado 1U o 1 Unidad del rack.

El alto de los armarios racks se mide en U y determina la capacidad de almacenamiento en vertical que tiene.

1U = 1,75″ (pulgadas) = 4,445 cm

Si compramos un rack de 21U podremos almacenar 21 dispositivos como el switch de la fotografía. Uno encima de otro.

Lo habitual es que haya modelos de racks para ordenadores de 21U (medio cuerpo) y 42U (cuerpo completo), aunque hay algunos con medidas especiales. 

Al igual que sucedía con el ancho del armario, al alto estándar tenemos que sumar lo que cada fabricante le añade por encima y por debajo para poder trabajar con los dispositivos en el interior.

La mayoría de fabricantes de armarios rack incorporan patas niveladoras, sistemas de ventilación forzada y otros elementos que añaden altura al conjunto.

Profundidad de un armario rack

La profundidad del armario es menos estándar que las medidas anteriores.

Lo más habitual es encontrar armarios con una profundidad de 60cm, 80cm y 100cm.

Esta distancia se considera entre las barras numeradas.

Al igual que vemos en la fotografía las barras numeradas de la parte delantera, existen otras iguales en la parte posterior del armario. Así podemos fijar los dispositivos más largos o pesados, organizar el cableado, y dejar un espacio suficiente que facilite la circulación de aire.

Los racks además cuentan con puertas delantera y trasera.

Si en el rack de comunicaciones de la empresa colocamos los switchs, servidores, etc hay que tener en cuenta que llevan colocados cables de alimentación, latiguillos de red… que necesitan de un espacio adicional.

Los armarios racks para empresas

No hay que pensar que para una empresa pequeña o mediana un rack de 21U es mucho más que suficiente, pues estos armarios se suelen llenar con facilidad.

21U permiten almacenar por ejemplo 21 servidores de 1U, algo poco frecuente para una pyme y que obligaría entre otros factores a contar con potentes sistemas de refrigeración para el sistema.

Un caso más habitual es una empresa que instale en su rack de comunicaciones un servidor de 1U + 1 switch de 1U, + nas + router + firewall +…

Además se incluya el cableado, paneles de parcheo, espacio libres para ventilación, etc

Las pequeñas empresas emplean un rack informático de 21U ó 42U, mientras que las empresas medianas necesitan más de uno.

El interior del armario rack

Como en el interior de los racks suele formarse un caos de cables (conocido coloquialmente como spaghetti rack) muchos dispositivos para rack añaden sistemas de ordenación de cables, sistemas recoge-cables automáticos.

Nos permiten ordenar el interior y que no se produzcan enredos, desconexiones accidentales… cuando necesitamos trabajar con alguno de los equipos.

partes-de-un-armario-rack

Partes de un armario rack

Puerta delantera, bastidor (perfiles), paneles laterales, techo exterior y puerta trasera

Resumen: armario Rack ¿Cómo es?

Si se trata de un armario ¿Por qué no poner uno cualquiera, de otro material, que seguramente sea más económico? ¿Por qué es diferente a otro tipo de armarios?

  1. El rack es metálico y esto hace que haya menos peligro de incendio. Teniendo en cuenta que va a contener muchos aparatos eléctricos en constante funcionamiento.
  2. Suele tener un ancho estándar de 19 pulgadas (que se corresponden a 482,60mm). Esta medida estándar se refiere a la distancia que hay entre los perfiles interiores del armario. Es una medida importante, porque los fabricantes construyen las máquinas en base a esas especificaciones. El ancho total exterior del rack son 600 mm, o incluso pueden llegar a 800 mm.. Esto facilita la instalación, el mantenimiento y refrigeración de los elementos.
  3. La altura se mide en «U», unidad equivalente a 1,75 pulgadas (44.45 mm). A lo que sumen las U, hay que añadir la distancia del rack al techo y la altura de ruedas o patas niveladoras de soporte. Hay varias alturas disponibles para los rack de suelo (no confundir con rack de pared o murales). Las alturas más comunes van desde las 22U a las 42U – 47U
  4. El fondo del rack va desde los 600mm a los 1000 mm. En nuestro caso, el fondo que más utilizamos en las instalaciones de los clientes es el de 800 y 1000.
  5. Son capaces de soportar mucha carga de peso. Según se van incorporando más máquinas el peso total del armario aumenta rápidamente y se pueden utilizar patas adicionales, estabilizadores, etc.
  6. Suelen venir equipados con sistemas para la extracción del aire caliente que se genera en su interior (ventiladores, termómetros, etc).
  7. Hay disponibles multitud de complementos para nuestro rack y que podemos adquirir por separado. Como son las guías de cables, pasahilos, regletas de enchufes, bandejas fijas o extraíbles, kit de tornillería, guías para servidores u otros dispositivos, etc…
Tornillo para rack

tuerca y tornillo para rack

Nuestras recomendaciones para elegir un armario rack

  • Adquirir un rack de 42U de alto (preferible el fabricante Dell). Es un armario bastante grande pero no hay demasiada diferencia de precio respecto a los que son más pequeñosSi el espacio es un problema se puede optar por uno de 22U pero no más pequeño.
  • Que sea un rack de suelo y no los denominados murales que van fijados a la pared o en alto. Estos son difíciles de manipular y el peso puede representar un gran problema. Además, el fondo de estos armarios suelen ser en torno a 450 y 600 mm y sirven para albergar dispositivos de telefonía pero no de informática.
  • De ancho estándar (19″) + el espacio para fijar las guías + espacio adicional para cableado. Un fondo de mínimo 800 mm y mejor de 1000 mm.
  • Con cerradura en las puertas. Las directivas de protección de datos lo exigen.

Refrigeración en el armario rack

Otro aspecto fundamental con respecto a estos armarios es la temperatura, por ello recibe una mención especial en este artículo.

Debido a los múltiples dispositivos que van conectados: Servidor, Swichts, SAI, firewall, centralita, etc, dentro del armario va aumentando mucho la temperatura. Y este calor es altamente perjudicial para el rendimiento y la durabilidad del hardware.

El rack de fábrica incluye un perforado en la estructura exterior que facilita la ventilación del aire caliente, pero en multitud de casos esta rejilla de ventilación no es suficiente para mantener el armario refrigerado en condiciones óptimas.

Se recomienda un sistema de ventilación forzada (activa). Lo más habitual es colocar ventiladores con termostato en la parte superior del armario. Crea un flujo de aire dentro; entrando el aire frío por la base y expulsándolo por el techo.  Además suele ser necesario para mantener una temperatura óptima dentro de la sala instalar un sistema de (aire acondicionado).

Unidad de ventilacion rack

Unidad de ventilacion para rack

Está indicada para su montaje bajo la tapa superior ranurada del armario Rack. Su función es la de eliminar el exceso de calor producido por los elementos electrónicos instalados en el interior del armario.

 

Con los racks y sus accesorios en la red hemos dado un primer paso para minimizar los riesgos y reducir el índice de fallos en la instalación informática.

Los distintos aparatos están protegidos de la manipulación indebida y de desconexiones accidentales. El cableado está más ordenado y localizado.

Espero que os haya sido de ayuda y si queréis más información de este u otros productos no dudéis en preguntarnos.

¡Saludos a todos!