Índice de contenido
Es indudable que el acceso a Internet ha cambiado mucho en estos últimos años, si antes, lo hacíamos a través de nuestro pc, ahora la gran mayoría accede por vía smartphone o tablet.
En el mundo de la empresa, esta realidad es más conocida como el fenómeno BYOD (Bring your Own Device), los usuarios utilizan sus dispositivos personales para trabajar con los correos electrónicos, bases de datos y archivos en servidores de la empresa, y con aquellos datos y aplicaciones que son personales.
¿Qué amenazas están surgiendo contra los dispositivos móviles que se usan en tu empresa?
Era una cuestión de tiempo que los cibercriminales aprovechasen este fenómeno, y por ello es muy importante estar protegido de las amenazas a las que se enfrentan nuestros dispositivos.
Sophos en su Informe de amenazas para dispositivos móviles destaca que:» En los últimos 12 meses, el malware móvil detectado por SophosLabs se ha multiplicado por seis, llegando a más de 650.000 elementos únicos de software malicioso para Android. A pesar de que esta cifra aún no es comparable con la de malware para PC, el crecimiento es exponencial».
Las amenazas más comunes:
Los usuarios de Android e iOS descargan las aplicaciones de diversas fuentes que no son de confianza. Incluso se llegan a colgar apps fraudulentas en Google Play, Apple Store y más recientemente en Windows Phone Store.
Mediante el malware los hackers pueden (sin que el usuario lo sepa) suplantar su identidad para cargarle tarifas premium a su cuenta telefónica, enviar SMS a su lista de contactos, controlar de forma remota su dispositivo, etc.
Mediante spyware tienen acceso al historial de llamadas, mensajes, localización, historial del navegador, lista de contactos, email y contenido multimedia del dispositivo.
Otra amenaza son las apps vulnerables, aplicaciones que no son especialmente maliciosas pero cuyo software muestra vulnerabilidades que pueden ser explotadas para fines maliciosos.
La pérdida o robo de dispositivos sigue siendo una plaga para las empresas y constituye su principal amenaza.
Podéis ver el tipo de malware móvil encontrado durante 2013 en esta pequeña Infografía de Kaspersky .

¿Por qué es importante la seguridad en los dispositivos móviles?
Las tabletas o smartphones perdidos o robados pueden contener información corporativa confidencial. Es necesario implantar un sistema de administración de dispositivos móviles (MDM), que permita a la empresa:
- Supervisar el estado y la ubicación de cada dispositivo en tiempo real.
- En caso de perder o extraviar un dispositivo, es fácil cambiar la contraseña y bloquear el dispositivo incluso si no está conectado a Internet.
- Si no se puede recuperar, podemos borrar de forma remota los datos del dispositivo, incluidos los datos almacenados en tarjetas SD.
- Instalar directamente las aplicaciones que deseemos en los dispositivos individuales o por grupos.
- Auditar la actividad del usuario, llevando un control de los registros de llamadas y las aplicaciones instaladas.
Ya hemos visto la importancia de administrar, proteger y realizar un seguimiento de nuestros dispositivos móviles, ¿crees que en tu empresa puede ser útil la implantación de una solución MDM? Consúltanos si tienes el proyecto en mente y recibirás el asesoramiento que necesitas.
Hasta pronto!