Cuando abrimos nuestra oficina, uno de los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta es cómo montar la red informática.
Sería ideal tener normativa legal al respecto, tal y cómo ocurre con las instalaciones eléctricas.
Así, las empresas cumplirían con unos mínimos estándares de calidad a la hora de empezar a funcionar (puntos de cableado correctamente instalados, protección eléctrica en servidor y equipos, adecuada política en el uso de información confidencial, etc)
Aquí, a grandes rasgos, te vamos a señalar cuáles son los aspectos que tienes que tener en cuenta para comenzar.

instalacion redes informaticas
Instalación de redes informáticas
Por un lado, está el análisis de necesidades de la red y por otra, la propia instalación de la red.
A la hora de instalar los distintos puntos de red te recomendamos siempre, que acudas a empresas especializadas en esta tarea.
No es una buena idea delegar estas instalaciones a personal no cualificado. Instalar los puntos de red no consiste en «tirar» un cable de un extremo a otro y conectarlo.
Siempre que sea posible, pide una certificación de los puntos de red. Esto te dará la garantía del buen funcionamiento.
Además, la certificación en la instalación de redes informáticas, obliga a la persona que lo instala a cumplir con una serie de medidas para poder pasar la certificación del punto (no pasar cerca de cables de corriente, etc)
Una buena instalación de cableado constituye la base de la red de la empresa.
Evitará multitud de problemas en el futuro. Estos, se vuelven casi indetectables al dar por sentado que el cableado está funcionando como debe, sin cuestionarnos si es cierto o no.
¿Qué debes valorar para diseñar tu red informática?
- Número de equipos/usuarios que van a formar la red. Si son equipos convencionales de sobremesa, portátiles, clientes ligeros…
- Usuarios móviles que van a utilizar Smartphone, tablets.
- Servidor y el uso que le vamos a dar a dichas máquinas (BBDD, correo, página web, CRM o ERP, copias de seguridad…)
- Tipo de conexión para crear la red (cableado estructurado o WIFI)
- Wifis libres para el uso de clientes o usuarios.
- Contratar con el operador de telecomunicaciones el servicio de internet.
- Switch
- Software que utilizarán los empleados en la empresa (incluido antivirus corporativo). También conviene valorar la opción de utilizar software libre como alternativa al software de pago.
- Periféricos compartidos
- Protección eléctrica (sais ups y regletas protectoras) para minimizar el impacto que puede tener un apagón o un pico de tensión en los dispositivos electrónicos.
- Firewall
- NAS. Si vamos a tener un volumen de datos importante o simplemente queremos tenerlos en una ubicación centralizada, necesitamos un NAS. Además tiene varias ventajas el utilizarlo: fácil de instalar y gestionar, mayor seguridad en modelos con sistemas RAID, programación de copias de seguridad, acceso remoto al dispositivo…
- Ubicación de todos los componentes (servidor, SAI, switch, NAS) dentro de un Rack (armario específicamente construido para estos fines).
¿Crees que es necesario algún componente adicional que no hayamos señalado para planificar la instalación de la red informática?
Déjanos tu opinión.