La vida de Windows 7 ha llegado a su fin. Desde el 14 de enero de 2020 Microsoft ha abandonado el desarrollo de este sistema operativo.
Índice de contenido
Windows 10 ya es más utilizado que Windows 7
Es cierto que Windows 10 le superó en usuarios a principios de 2019, y que sigue ganando adeptos. Sin embargo Windows 7, todavía sigue teniendo una importante cuota de mercado* empujado sobre todo por el sector empresarial.

*Cuota de mercado de los principales sistemas operativos a nivel mundial durante el primer semestre de 2019.
A fecha de junio de 2019, Windows 10 contaba con una cuota de mercado del 43,31%. Windows 7, ocupa la segunda posición con un 36,6%.
¿Qué es el servicio técnico extendido de Windows 7?.
En las versiones de Windows podemos diferenciar dos tipos de soporte, el estándar y el extendido.
Cuando está bajo el soporte estándar, cada versión de Windows sigue recibiendo varios tipos de actualizaciones. Tanto correcciones como mejoras en algunas funcionalidades y actualizaciones de seguridad.
Incluso se pueden hacer reclamaciones con el hardware en garantía.
El soporte estándar de Windows 7 finalizó en enero de 2015.
Esto quiere decir que dejó de recibir mejoras en esa fecha y pasa a estar únicamente bajo el soporte extendido.
En el soporte extendido el sistema operativo sólo recibe actualizaciones de seguridad para solucionar bugs o errores que han sido descubiertos, y que podrían ser explotados para atacar a los usuarios.

Fin del soporte para Windows 7
Nos referimos claro está al fin del soporte extendido.
A partir del 14 de enero de 2020 Windows 7 ya no será seguro, no recibirá actualizaciones ni ningún tipo de soporte técnico oficial.
¿Qué supone el fin del soporte extendido para Windows 7?
Si aparecen vulnerabilidades críticas en el sistema operativo, Microsoft ya no va a corregirlas.
Esto quiere decir, que si se descubren vulnerabilidades o fallos, todos los ordenadores que utilicen Windows 7 podrán verse afectados. Con los problemas de seguridad y privacidad que puede acarrear.
Supone un problema para el usuario medio, pero en el caso de las empresas esa situación atañe mayor gravedad. Hay un riesgo potencial para las aplicaciones críticas del negocio, y de pérdida de los datos tanto propios como de terceros (clientes y proveedores).
En industrias reguladas, trabajar con un sistema obsoleto implica, además, problemas de cumplimiento normativo. Ejemplos de ello son empresas industriales del sector farmacéutico, químico o farmaceútico, etc.
Otro problema añadido es que poco a poco dejará de haber aplicaciones compatibles con windwos 7.
Las empresas desarrolladoras de Contaplus, Adobe Photoshop, Autocad, etc dejarán de invertir esfuerzos en esta versión.
Más tarde se le unirán los navegadores de internet (Chrome, Internet Explorer, etc).
¿Qué opciones tengo?
Podemos contratar con Microsoft el soporte extendido para recibir parches de seguridad durante un período máximo de 3 años.
Ten en cuenta que ésto no está disponible para consumidores y pequeñas empresas.
El precio será de aprox. 45€ por equipo el primer año e irá aumentando para los años sucesivos si lo queremos ampliar.
En definitiva esta alternativa no es «barata» y aunque puede ser una solución temporal de cara a ganar tiempo, nos saldrá cara si tenemos un número elevado de equipos y si lo hacemos por los 3 años.

Las alternativas que os proponemos pasan por migrar a la última versión de sistema operativo.
- Migrar a Windows 10 (todavía se puede gratuitamente con licencia de Windows 7). Pero una vez llegue la fecha, no es seguro que esto pueda seguir haciéndose.
- Quedará la opción de hacer el upgrade (pasando por caja y en el caso de que el hardware lo soporte).
- Otra opción es directamente adquirir nuevos equipos con Windows 10 preinstalado
¿Estaremos frente a un nuevo caso Windows XP?
Windows 7 es uno de los sistemas operativos con más éxito de la historia, pero mantenerlo sin actualizaciones de seguridad no es una opción recomendable.
Empresas y usuarios tienen pocos meses para preparar un adiós que llegará el 14 de enero de 2020.
De una u otra forma, las empresas se verán obligadas a realizar un inversión en licencias y/ hardware en los próximos meses.
En definitiva es prioritario comenzar con la migración de nuestros sistemas si no queremos tener problemas una vez haya finalizado el soporte.