Lo más destacable es que enfoca las opciones de la nube desde un punto de vista de la Pyme. Mientras Google, Microsoft y Amazon centran sus esfuerzos en cubrir las necesidades de las grandes compañías, nosotros también apostamos por los pequeños.

Con unos servicios Cloud prácticos, sencillos y económicos que permiten acceder a la nube a miles de empresas y obtener las ventajas de las que hasta ahora solo disfrutaban las grandes empresas.

Calcula tu servidor remoto al instante


Usuarios remotos
Servidor Virtual
Disco NVMe - Incluye Copias de Seguridad
Administración del servidor

¿Quieres probarlo gratis durante 10 días?

Nombre
Teléfono
Empresa
Email
Política de privacidad

En tecnozero cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

Responsable: tecnozero – Soluciones Informáticas, S.L. | N.I.F.: B85424174
San José, 16 – local2, 28921 Alcorcón (Madrid)
email: tecnozero@tecnozero.com Tel: (+34) 91 687 25 23

Finalidad: Gestionar la potencial relación comercial/profesional. Atender las consultas o remitir la información que nos solicita.

Legitimación: tu consentimiento expreso.

Derechos: Acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan.

Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de privacidad


¡ Genial !

Nos pondremos en contacto contigo enseguida.

¿Qué es el escritorio remoto multisesion?

El escritorio remoto multisesión consiste en que varios usuarios acceden y trabajan sobre una misma máquina sin interferirse unos con otros.

Así, varios usuarios comparten un mismo ordenador (servidor), pero cada uno de ellos tiene su propia sesión, sin que el resto de usuarios conectados vea lo que está haciendo.

Es una forma de optimizar los recursos, puesto que un mismo ordenador da servicio a varias personas de forma simultánea.

como utilizar el escritorio remoto multisesion

¿Cómo podemos utilizar el escritorio remoto multisesion en una empresa?

Pensemos en cualquier empresa. Lo más probable es que tenga un grupo de usuarios que realizan tareas administrativas.

Habitualmente suelen usar para su día a día en el trabajo: el paquete office (correo, word, excel, etc), el navegador de Internet y el software de gestión de la empresa.

A pesar de que cada usuario realiza tareas distintas y tiene acceso a recursos compartidos distintos, todos utilizan el mismo software para su trabajo. Dado que son programas que no necesitan de demasiados recursos, es muy probable que sus ordenadores estén infrautilizados.

Es mucho más práctico si estos usuarios acceden a un único ordenador que tiene instalados estos programas comunes.

Los problemas si no es un escritorio multisesión.

Lógicamente si un usuario está usando el ordenador, no puede ponerse otro al mismo tiempo porque se interfieren y no dispone cada uno de ellos de su propio escritorio.

Si conectamos por escritorio remoto a ese equipo, sucede lo mismo que en el caso anterior. Un empleado puede conectarse en remoto y utilizar ese ordenador como si fuera el que tiene delante. Sin embargo, cuando otro usuario trata de conectarse al mismo equipo, se desconectará automáticamente el primero y el segundo tendrá su sesión.

Esto se debe a que de forma predeterminada, Windows no es multisesión. Únicamente puede haber una sesión de usuario conectada. Cualquier acceso de una segunda persona, desconectará al anterior.

implementar escritorio remoto multisesion

¿Cómo creamos un entorno que sí sea multisesión?

Existen básicamente 2 métodos para convertir un equipo de escritorio Windows en un entorno multisesión que si soporte varios usuarios remotos conectados de forma simultánea.

  1. Utilizamos un Windows Server que si está preparado para esta situación. Se precisan licencias de Temrinal Server.
  2. Microsoft ha presentado su entorno de escritorio remoto multisesión en la nube

Vamos a ver las ventajas  inconvenientes de cada uno de estos métodos.

instalando escritorio remoto multisesion

Utilizando un Windows Server

Windows Server 2019 o cualquier otra versión de Windows Server, está preparada para trabajar en entornos multiusuario en escritorio remoto.

De forma predeterminada Windows Server incluye 2 licencias de escritorio remoto válidas para tareas administrativas. Es decir, el usuario debe ser un administrador de esa máquina y se facilitan para que administre la máquina, no para que las emplee como usuario.

Esto se debe a que, con frecuencia, es necesario que un usuario con los roles de administrador, se conecte al equipo de forma remota para controlar las cuestiones técnicas.

No es una buena idea, y menos en un entorno compartido con más usuarios, que el usuario esté conectado como administrador, porque cualquier cosa que haga en el ordenador, afectará al resto.

Los usuarios, precisan de una licencia de Escritorio Remoto para poder acceder.

¿Qué necesitamos en nuestro ejemplo?

Si en el caso que estábamos analizando, hay 5 usuarios en el departamento de Contabilidad (por ejemplo), es necesario que cada uno cuente con una licencia de acceso.

Así pues, para poder configurar el servicio, necesitamos:

  • 1x máquina a la que se van a conectar los usuarios.
  • 1x Sistema operativo Windows Server
  • 5x licencias de escritorio remoto
  • Las licencias correspondientes de los programas que utilicen cada uno de los usuarios que vayan a conectar.

Recursos técnicos

Claro está, necesitamos una máquina donde se vayan a conectar los usuarios remotos.

Esta máquina va a dar servicio a 5 personas, por lo que deberá estar siempre encendida y disponible. Si ese ordenador no funciona, no podrán trabajar ninguno de los usuarios. Es conveniente por tanto que cuente con una UPS, software antivirus… y las medidas necesarias para asegurar la disponibilidad.

Además, tendremos que asegurarnos que tiene los recursos suficientes para ejecutar el sistema operativo + las aplicaciones de los usuarios (multiplicado por el número de trabajadores que van a acceder de forma remota).

En ese equipo, se instalará el Windows Server correspondiente. A continuación hay que configurar el servidor de licencias de Terminal Server y dar de alta en él, las licencias adquiridas para los usuarios concurrentes (5 en este caso).

En los ordenadores que utilizan los trabajadores debemos configurar el acceso remoto a ese escritorio remoto multisesión.

Estos equipos, se vuelven lo que se suele denominar coloquialmente como «ordenadores tontos». Ahora, su única función es: encenderlos y que se conecten al escritorio remoto.

La conexión a los escritorios remotos multisesión.

Los usuarios ya pueden acceder, pero únicamente pueden hacerlo desde dentro de la propia red de la empresa.

Hay múltiples situaciones en las que puede resultar interesante que el usuario pueda acceder a su escritorio desde el exterior. Bien puede ser por teletrabajo o porque es una persona que se desplaza habitualmente o cualquier otra circunstancia.

Para poder acceder desde fuera de la empresa podemos redirigir en el router los puertso de acceso y que apunten a ese servidor de escritorios remotos, pero no es una buena idea.

Es más, es totalmente desaconsejable.

Desde el primer momento que hagamos esto, los ciberdelincuentes se darán cuenta y comenzarán los ataques para tratar de conseguir acceso y si lo hacen, estarán dentro de la red de la compañía.

Medidas como cambiar el puerto que utiliza la aplicación, etc no sirven absolutamente de nada. Hay que tener especial cuidado también en mantener los sistemas actualizados. El protocolo utilizado para la conexión a escritorio remoto ha sufrido a lo largo del tiempo con diversas vulnerabilidades que lo han visto comprometido.

Así pues, para acceder desde el exterior, lo recomendable es que se haga mediante un túnel VPN que nos conecte de forma segura a la oficina. Una vez establecida la VPN ya si podemos conectar internamente al servidor de escritorios, del mismo modo que lo hacemos desde dentro de la oficina.

 

Ventajas y desventajas de utilizar un Windows Server para escritorios remotos multisesión

Escritorio remoto ventajas y desventajas

Ventajas

  • Optimización de recursos: 1 único ordenador da servicio a varios usuarios.
  • Conectividad y teletrabajo: los usuarios pueden acceder a su escritorio con independencia de su ubicación
  • Recursos centralizados: todos los datos, aplicaciones, etc se concentran en un equipo. Esto facilita enormemente las tareas de backup, mantenimiento, etc.
  • Tareas administrativas: mantener los equipos actualizados es más sencillo puesto que solo debe realizarse en 1 y no en 5.
  • Actualización de equipos: dado que los ordenadores de los usuarios solo se utilizan para conectarse al remoto, pueden emplearse equipos mas limitados o incluso thin clientes para acceder. Un ordenador puede tener, por ejemplo, un Windows 7 instalado y cuando se conecta al servidor, utilizar un entorno de «windows 10».

Inconvenientes

  • Si el equipo que hace de servidor de escritorios no funciona, no trabaja ninguno de los que acceden a sus recursos.
  • Es necesario adquirir una licencias de Windows Server (un importe bastante más elevado que un Windows 10)
  • La máquina sobre la que se configura, debe estar bien dimensionada o puede quedarse corta y el cambio de una por otra puede no ser sencillo.
  • El acceso desde el exterior requiere de componentes y configuración adicional: firewalls, VPNs… que aumentan la complejidad de la red y las tareas administrativas para el Departamento de IT.
escritorios remoto multisesion en azure

Microsoft y su propuesta de Escritorio remoto compartido.

Recinetemente, Microsoft ha lanzado su solución en la nube (Azure) para cubrir estas necesidades.

Se tarta de un sevricio ya preestablecido donde los usuarios pueden tener su escritorio remoto multisesión y que además, si lo necesitan, pueden migrar a escritorios remotos individuales.

Al estar alojado en Azure, presenta numerosas ventajas que lo convierten en una excelente opción.

Vamos a analizar sus ventajas e inconvenientes

Ventajas

  • Al tratarse de un servicio en Azure, es como el resto de sus productos, un servicio en modalidad de pago por uso. Por tanto el coste mensual se limita al uso que hagamos de las infraestructuras y licencias que utilicemos.
  • Podemos olvidarnos de todo lo relativo a la disponibilidad, puesto que los sistemas se encuentran siempre online y con garantía de servicio.
  • Además, es posible establecer conexiones VPN de todo tipo.

Desventajas

  • Se trata de un producto diseñado para grandes entornos.
  • Microsoft establece un mínimo de 100 usuarios para el servicio de escritorio remoto multisesión.
  • Si sumamos los servidores que es necesario contratar (mínimo para dar servicio a 100 usuarios), las licencias, las conexiones VPN, etc el resultado es una cifra bastante inasumible para una pequeña empresa. Si bien es cierto que si dividimos el coste entre por ejemplo 200 usuarios, el coste individual es realmente atractivo.

Es decir, se trata de un servicio perfecto para grandes compañías en las que pueden dar un servicio de escritorio remoto por un precio muy bajo, pero que deja fuera a las pequeñas empresas. 

nubezero y los escritorios remotos multisesion

nubezero y su sistema de escritorios remotos multisesion

Para dar una solución a esta problemática de las empresas, nosotros planteamos una tercera vía.

Las empresas pueden diseñar su propia nube y establecer sus servicios remotos, del mismo modo que en Azure, pero con una infraestructura pensada para las pequeñas y medianas empresas.

Ahora no es necesario contar con ese mínimo de 100 usuarios o más. Los negocios con 2, 20 ó 200 usuarios pueden acceder remotamente a sus equipos alojados en los datacenters más seguros.

¿Cómo configuro el servicio con nubezero?

Una vez registrado en la plataforma, el proceso es muy sencillo.

  • Creamos un servidor y establecemos los recursos que necesite.
  • Definimos el número de usuarios que van a acceder de forma concurrente: 5 en este caso.

¡Y listo!

Ya podemos conectarnos de forma remota y cada uno de los usuaris tendrá disponible su escritorio. es una herramienta perfecta para el teletrabajo.

¿Y que sucede con la seguridad?

Los usuarios acceden con doble factor de autenticación. Aparte de su usuario y contraseña, deben introducir el código generado en tiempo real por la app Google Autenticator.

Ventajas

Todo son ventajas al utilizar este servicio.

  • No debemos preocuparnos por la disponibilidad: los servidores están alojados en los datacenters de Interxion con una garantía de servicio del 99,99%
  • Se incluyen copias de seguridad con posibilidad de restauración de 30 puntos atrás.
  • Pago por uso: puedes ampliar o reducir los recursos de tus sistemas para adaptarlos a tus necesidades de cada momento.
  • Conexión VPN a la red de tu oficina si lo necesitas.
  • Preconfigurado y sin necesidad de instalar servidores de licencias, etc.
  • Sin compromisos, ni permanencia.
  • Económico: con importes por entornos Cloud accesibles a cualquier negocio.

Te animamos a que pruebes el servicio y veas por ti mismo porque se trata de una nube adaptada a las pequeñas y medianas empresas.

nubezero es sencillo de utilizar y potente en prestaciones, para que puedas disfrutar de las ventajas del Cloud Computing del que ya se benefician las grandes empresas.

Summary
Escritorio remoto multisesión
Article Name
Escritorio remoto multisesión
Description
nubezero es la forma más sencilla de implementar escritorio remoto multisesion en tu negocio y utilizar las herramientas de tu negocio desde cualquier parte.
Author
Publisher Name
tecnozero
Publisher Logo