Índice de contenido
¿Qué es y para qué sirve un SAI?
El SAI o UPS (en inglés) es uno de los imprescindibles de nuestra red informática, ya que protege a nuestros equipos, servidores y resto de los componentes de la red de los cortes de suministro, subidas o bajadas de tensión o ruido eléctrico.
En otro post os detallamos los sectores que están obligados a tener uno en sus instalaciones. En esta ocasión pretendemos dar respuestas a las preguntas más habituales que nos hacen los clientes que se plantean la compra de este dispositivo ¿cuál es el SAI adecuado para mi negocio? ¿Qué diferencia existe entre los SAIs offline, online e interactivo? ¿Qué significan las siglas AVR?
Tipos de SAI. Diferencias entre offline, interactivo y online.
Los distintos tipos son:
SAI Offline
Ofrece la protección más simple. La corriente eléctrica pasa sin ningún filtro a los dispositivos ya que no disponen de AVR integrado, y sólo entra en funcionamiento en caso de fallo en la corriente.
SAI Offline: Son adecuados para la protección de PCs, estaciones de trabajo, TPVs y servidores de gama baja. En general sólo es recomendable para zonas que disponen de una red estable, ya que al no realizar ningún filtrado de la corriente, solo nos protege al producirse una interrupción brusca del suministro (apagón eléctrico).

SAI offline
SAI Interactivo o SAI Inline.
El funcionamiento del SAI Inline o interactivo es exactamente igual que un Off-Line.
Pero adicionalmente, un pequeño procesador estudia y analiza la calidad de la red eléctrica y detecta las variaciones de la misma.
Estabiliza la tensión y corrige las subidas y bajadas cuando éstas se producen de forma continua. Sólo en caso de fallo o anomalía empieza a generar su propia alimentación y a «tirar de batería» (evitando así un desgaste anticipado de las mismas).
SAI Inline: El uso más común de estos SAIs es la protección de servidores, equipamientos de Internet, NetWorking, centralitas, etc.

SAI interactivo
SAI Online
Es el más seguro y el que corrige más fallos eléctricos.
¿Cómo funciona? El SAI online realiza una doble conversión de la energía eléctrica que recibe, transformándola en continua y después a alterna de nuevo. Produce una señal estable e independiente ante las irregularidades del suministro de la red eléctrica.
SAI Online: es el adecuado para proteger cargas críticas como conjuntos de servidores, salas CPD, sistemas de telecomunicaciones / videovigilancia e instalaciones industriales.

SAI online (SAI on line)
¿Cuál es la diferencia entre ups online e interactivo?
En la tecnología de sai online la carga se alimenta permanentemente de la energía que genera el propio SAI desde sus baterías (exista o no suministro eléctrico). En caso de problema eléctrico el tiempo de conmutación es de 0 ms.
En las tecnología Off-Line y Line- Interactive el SAI actúa únicamente en caso de fallo del suministro. Después de un tiempo de conmutación (que puede oscilar entre 2 y 10 ms) empiezan a generar su propia alimentación desde las baterías.
¿Qué quiere decir AVR en un regulador de voltaje?
(Automatic Voltage Regulator) significa “Regulador Automático de Voltaje«.
Es el dispositivo que regula las posibles fluctuaciones de la tensión o corriente de entrada y proporciona una tensión de salida estable y limpia.
Este proceso se hace mediante un condensador, sin que intervengan las baterías, lo que permite alargar la vida de las mismas y disponer de la máxima autonomía en caso necesario.
Cómo dimensionar el SAI adecuado.
- Cuantifica el tipo de equipos y la cantidad. Ejemplo: 1 Servidor + 3 Pcs + 1 NAS.
- Suma potencias en vatios (W).
- Al total de W añade un 20% adicional para cubrir posibles picos en el consumo.
- Comprueba en la ficha técnica del SAI la equivalencia de Voltiamperios (Va) a vatios (W). Ejemplo UPS formato Rack: 3000 VA – 2700 W
- Calcula el tiempo de autonomía deseado durante los fallos del suministro. Un SAI correctamente dimensionado proporciona entre 5 y 10 minutos de autonomía, aunque siempre depende de la carga que tenga conectada. Si necesitas mayor autonomía es necesario que selecciones un SAI con baterías más grandes o de más capacidad.
En otro post analizaremos otros aspectos importantes del SAI, como son el formato del (rack o de torre), o si incluye conexiones como la tarjeta de red, USB, número de conexiones eléctricas…