Solución de recuperación ante desastres como servicio: DRaaS

Claramente hay dos tendencias que están marcando la estrategia para hacer backup y recuperación ante desastres en las empresas.

  • Una de ellas es el BigData.
  • La otra el alarmante crecimiento del malware

BigData.

Las empresas manejan cada vez más cantidad de datos: archivos, aplicaciones críticas, información procedente de redes sociales…

Esto, aumenta la complejidad y la dificultad para realizar los backups. Además de almacenarlos y recuperarlo todo de una manera rápida y útil cuando se produce un desastre.

El fenómeno del BigData ha sido impulsado en gran medida por la virtualización y el Cloud, implica que la solución idónea tiene que ser escalable y perfectamente compatible con entornos virtuales y la nube.

Malware.

La seguridad de los datos es una cuestión que no podemos ignorar. La ciberdelincuencia es un negocio que actualmente ya mueve más dinero que el tráfico de armas o la prostitución.

A diario estamos asistiendo al robo de credenciales y datos sensibles en grandes compañías. Sin embargo, la principal amenaza es el secuestro de información a través de ransomware . Se da en empresas de todos los tamaños y lugares del mundo. Ante este panorama, implantemos un sistema de copia de seguridad y recuperación de desastres y obtendremos un doble beneficio.

  • Primero: no cederemos al chantaje.
  • Segundo: podemos tener nuestros sistemas operativos en cuestión de pocos minutos. Con un RTO realmente pequeño.

En un mundo interconectado, dependemos cada vez más del acceso inmediato a nuestros datos, aplicaciones críticas, etc.

Por ello, es fundamental que todas las empresas cuenten con un plan que reduzca los tiempos de inactividad en caso de desastre.

Tradicionalmente, las soluciones de DR estaban asociadas a implementaciones complejas y con unos costes elevados.

Afortunadamente, el DR como servicio (Disaster Recovery as a Service – DRaaS) es más eficiente en los planes de recuperación de nuestros sistemas. Hoy en día, tiene un coste al alcance de las Pymes.

¿Cuáles son las ventajas del DRaaS para la empresa?

Enfoque híbrido.

Primero se realizan las copias en un dispositivo local y a continuación carga las imágenes en la nube. Ésto ofrece muchas ventajas en caso de desastre, ya que es posible acceder rápidamente a nuestros datos en la nube y realizar la restauración en local sin sufrir problemas con el ancho de banda.

Copia de seguridad basada en imágenes.

La copia de seguridad convencional es útil cuando lo que necesitamos recuperar un fichero o algunos datos perdidos.

Sin embargo, no es efectivo en el caso de que necesitemos recuperar sistemas completos (archivos+sistemas operativos+aplicaciones).

Con la copia de seguridad basada en imágenes, se toma una instantánea de la estación de trabajo o servidor cada x minutos. Las copias de seguridad son del tamaño de los datos modificados entre dos puntos. Es posible restaurar cualquier dato que se encuentre en la máquina al momento de realizar la copia.

Con la cadena inversa podemos recuperar rápidamente la copia, ya sean ficheros individuales o sistemas completos en cuestión de minutos.

Disminuyen los costes.

Las inversiones se reducen drásticamente en la implementación,  respecto a un sistema de DR convencional, y el RTO.

Flexibilidad.

  • Número de servidores a proteger, tipo (CRM, SQL, Exhange, etc) y sus sistemas operativos.
  • El tamaño de los discos del dispositivo local y el volumen total de los datos a proteger
  • Frecuencia entre copias (cada 10-15 minutos)
  • La retención Cloud. (número de años que queremos tener nuestros datos alojados en la nube, según nuestras preferencias o requisitos legales)

En tecnozero somos proveedores de servicio de la Solución de Disaster Recovery de Datto.

¿Tienes un proyecto y quieres proteger los datos de tu negocio? Consúltanos sin compromiso