Cómo optimizar tu web

A diario escuchamos casos de clientes que en su día crearon su página web, y que pasado un tiempo están descontentos con el resultado obtenido. A pesar de estar en Internet, no tienen la visibilidad que les gustaría, no aparecen en los primeros resultados de Google, y tampoco les reporta clientes.

¿Te suena esta historia? Una página web tiene que evolucionar, ¿sabemos lo que actualmente demanda nuestro mercado? ¿dónde está nuestro público objetivo y en qué medios se mueve? ¿qué está haciendo nuestra competencia?, ¿cuál fue tu objetivo para hacer la web?, ¿conseguir más visitas?

Pensemos que el diseño de una página web, no es el fin en sí mismo, debe formar parte de una estrategia global de marketing enfocada primero a obtener tráfico, después a obtener oportunidades de ventay por último, convertirlos en clientes. En este post te mostramos cómo optimizar tu página web para conseguir clientes.

 

Optimizar tu web para aumentar las ventas

¿Cuáles son las acciones para conseguir aumentar tráfico hacia nuestra web?

La optimización para motores de búsqueda (SEO).

Google, el buscador más utilizado en España, establece unos criterios de relevancia y que están en constante cambio. Descubramos algunos de ellos:

Es importante el contenido de la página, debemos ofrecer información de utilidad. La página estará dotada de una jerarquía y unos enlaces claros, pudiendo acceder a todas las páginas desde al menos un enlace de texto estático. También es importante que las palabras claves que utilizan los usuarios en sus busquedas aparezcan en diferentes lugares de la página web,  claro de manera natural y no forzada.Otro factor que el buscador considera es la cantidad y la cantidad de enlaces que otras páginas colocan hacia nuestra web, para ello es básico que la página ofrezca contenidos de calidad, útiles y lo más actualizados posibles. Tratemos de utilizar una URL sencilla, intuitiva y amigable. Muy recomendable es que el contenido, descripciones, enlaces se encuentren situados en el texto y no en las imágenes; eso sí, al insertar imágenes en nuestra página es conveniente etiquetarlas para facilitar que los buscadores las indexen. Utilicemos Metaetiquetas para el título de la página, la descripción, el autor, la localización, son de gran utilidad.

 

SEM (enlaces patrocinados o Google Adwords).

Para lanzar una campaña de pubilicidad en los principales buscadores no necesitamos conocimientos técnicos, ni grandes presupuestos. El sistema más conocido es Google Adwords, y el sistema de pago establecido es el CPC (Coste por Click). Puedes de antemano estipular el precio máximo que estás dispuesto a apagar cada vez que un usuario haga click en tu anuncio. El precio dependerá de la competencia (nº de anunciantes que quieren salir con esa keyword), la posición final en la que salga el anuncio y de unos parámetros de calidad que evalúa la propia plataforma. Hay palabras clave que pueden costar unos pocos céntimos y otras 10€.

Con Google Analytics Podemos hacer una análisis de las campañas, identificando qué palabras clave y textos son los mayor éxito y obtener datos del ROI

 

El Email Marketing.

Es una herramienta que bien utilizada puede atraer visitas a tu web. Creando listas de distribución con aquellos usuarios que nos han dado permiso para enviarles periódicamente información, podemos realizar newsletters, campañas de fidelización, encuestas, promocionar eventos o dar a conocer nuevos servicios.La idea es hacernos con una base de potenciales clientes (conseguir suscriptores ), generando un valor añadido y potenciar las visitas a nuestra web.

 

Medios Sociales y Seguidores

Los buscadores cada vez dan más importancia al aspecto social, por ejemplo, si disponemos de perfiles actualizados, muchos seguidores y generamos contenido que sea compartido por los usuarios, tenemos más posibilidades de estar mejor posicionados.

 

Marketing de contenidos

Este tipo de marketing consiste en crear contenido útil, relevante y de calidad relacionado con nuestra empresa o sector para difundirlo de forma gratuita en internet. Los contenidos creados deben aportar valor al usuario, no están enfocados con un mensaje comercial, más bien se orientan a resolver dudas o problemas que podemos tener en torno a una temática.

Podemos difundir los contenidos de varias formas: a través de un blog, newletters, eBooks, revistas digitales, presentando casos de estudio, video-tutoriales.

El retorno de la inversión en este caso se obtiene más a largo plazo, y con ello se pretende que nuestros seguidores se conviertan en clientes y prescriptores de nuestra marca, es decir usuarios que nos recomienden y que puedan influir en la decisión de otras personas.

 

Hemos conseguido aumentar el número de visitas y ahora ¿Qué hacemos para minimizar la tasa de rebote?

¿Conoces la velocidad de carga de tu página? Cuánto antes cargue tu página de inicio más posibilidades tendrás de que los usuarios continúen navegando por tu web.

Usabilidad,  pensar en cómo de fácil es usar  nuestra web como si fuéramos un cliente. Lo más importante es la navegación intuitiva, natural, que no haga pensar al usuario.

La segmentación: debemos evitar contar demasiadas cosas, es preferible que el contenido sea  visual, con mensajes simples y segmentarlo por temáticas.

La página de Inicio, el usuario recibe la primera impresión de nuestra empresa a través de ella. Intentaremos exponer en ella los principales temas de interés, enlazarlos y hacerlos accesibles en no más de 3 clics.

Optimizar el diseño para dispositivos móviles.

 

¿Cómo convertimos visitas en leads?

Pongamos en práctica algunas ideas para que visitantes de tu página se conviertan en contactos.

Coloca un formulario de contacto para que el usuario deje sus datos: válido por ejemplo para pedir un presupuesto, suscribirse a una newsletter, informarse sobre un curso u oferta, calcular el precio de un servicio de reparación.

Provoca que los usuarios se registren en tu web: puedes ofrecerles herramientas o servicios exclusivos sólo por hacer el registro o inscribirse a la newsletter.

En la página de Inicio sitúa un Botón «Click to call» llamativo (pon tu numero y te llamamos ahora mismo).

Añade un botón o link  de descarga para probar un programa, una app, o incluso «descárgatelo gratis».¿Crees que puedes mejorar tu posicionamiento? ¿Y que el resto de las herramientas de marketing on-line pueden ayudarte a conseguir más clientes? Si tienes cualquier duda o te gustaría que habláramos sobre cómo posicionar mejor tu página web, consúltanos sin compromiso.

 

Un saludo!