CeBIT 2018

La edición de 2018 se celebrará entre el 11 y el 15 de junio con nuevo formato, y estará centrado en los Millennials, en la digitalización y, sobre todo, en la innovación.

Muchas novedades

¿Y qué es lo que cabe esperar, exactamente, del CEBIT 2018? En primer lugar, una nueva fecha de celebración. Por primera vez en su historia, CEBIT tendrá lugar en verano.

El primer día se dedicará en exclusiva al diálogo entre líderes de empresas digitales y encargados de la formulación de políticas gubernamentales, con asistencia restringida. El viernes sí que será un día abierto al público en general, incluyendo  hackatones y el reclutamiento de profesionales.

Nuevos espacios: d!campus festival, una experiencia para el networking y la interacción al aire libre, que estará ubicada en pleno corazón del recinto ferial, y será testigo de diversasactuaciones, exhibiciones y demostraciones.

CEBIT 2018 también se apoya en los pilares de d!conomy negocios, d!tec innovación y d!talk inspiración. En las salas adyacentes a d!campus, las empresas podrán presentar sus ideas y productos. Las temáticas a tratar son:

La inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas, la movilidad, los sistemas autónomos, los coches sin conductor, el análisis de Big Data, el cloud computing y la realidad virtual.

La tecnología blockchain, otro tema candente de actualidad también estará presente en la feria.

cebit 2018 hannover

Tendencias en Cebit 2018 Hannover

CeBIT 2018 contará con la participación de más de 4.200 empresas de 70 países.

Las temáticas que son tendencia y que se analizarán son éstas:

  • Cloud computing: muchas compañías aprovecharán su presencia en la feria para mostrar al mundo la “magia” del cloud computing.
  • Ciudades inteligentes: con el desarrollo de los nuevos servicios de computación en la nube, también infraestructuras complejas como las ciudades pueden conectarse entre sí. Las nuevas posibilidades serán mostradas en CeBIT por IBM y Microsoft, entre otras empresas.
  • Ultrabooks: el mercado de los PC pretende recuperar el terreno perdido frente a los smartphones y los tablets con un estos dispositivos.
  • Seguridad: los servicios de computación en la nube sólo pueden tener éxito si los usuarios confían en las empresas que ponen a su disposición esta nueva tecnología. Por eso, la seguridad será uno de los ejes en CeBIT en su presente edición.
  • Protección de datos: la protección de datos en internet es un tema que está muy de actualidad, y que será tratado en CeBIT 2018. En la discusión participará Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google.