Big Data, analizando el fenómeno

Big DataLas empresas de todo el mundo vienen acumulando información desde hace algún tiempo, algunas como parte de sus procesos productivos internos, y otras al interactuar con clientes, proveedores, han visto como esa cantidad de información ha crecido de forma exponencial.

Los directivos de las empresas deberán prestar mucha atención a este fenómeno, ya que aquellas que logren procesar, analizar y explotar esos datos serán mucho más competitivas. Mc Kensey considera que este fenómeno del Big Data con el tiempo puede convertirse en un nuevo activo en la empresa, equiparable a tener una marca poderosa.

El intercambio de información se realiza a través de servidores, routers, sensores, etc,  donde en segundos la información va fluyendo y simplificando procesos productivos. Estos procesos que íntegramente son realizados por computadoras reemplazan a otros que antes eran realizados de forma manual o semiautomática.

En la actualidad,es un hecho que el Sector financiero, las administraciones públicas y el Sanitario son los más proclives a su desarrollo por la cantidad de datos que manejan.

Las 3 V del Big Data

1) BigData: Volúmen

El volumen de los datos almacenados en las  empresas ha pasado de ocupar megabytes, gigabytes a «petabytes». Por ejemplo, Google procesa 20 petabytes al día.

2) BigData: Variedad

La variedad de los datos ha explotado, pasando de datos almacenados y estructurados, guardados en bancos de datos empresariales, a ser desestructurados, semiestructorados, audio, video, XML, etc

Datos en streaming, cotizaciones bursátiles, medios sociales, datos de sensores, una creciente variedad de datos necesitan ser procesados y convertidos en información.

3) BigData: Velocidad

La velocidad de captura y procesamiento de datos dentro y fuera de la empresa ha aumentado considerablemente. eBay, por ejemplo, se enfrenta al fraude a través de PayPal analizando 5 millones de transacciones en tiempo real al día.

Fuente: Booz & Company |Benefitting from Big Data, 2012

El BigData, las Pymes y Social Media. Una oportunidad de negocio

El BigData puede ayudar a conocer mejor a nuestros clientes y a incrementar nuestras oportunidades de negocio: analizando los datos representados, debemos ser capaces de captar las necesidades y las carencias que los clientes tienen en tiempo real, podemos tomar las medidas adecuadas y ofrecerles el producto/servicio más adecuado y en el momento preciso.

El crecimiento de usuarios de las redes sociales las ha convertido en grandes fuentes de información para las empresas: género, edad, localización, preferencias, son algunos de los datos que se pueden extraer de Twitter, Facebook, Linkedin. Explotando estos datos podemos llegar más fácilmente a nuestros clientes potenciales, y saber cuáles son sus necesidades y gustos, para adaptar nuestra estrategia a lo que ellos están demandando.

Como hemos visto, la enorme cantidad de datos, que a nivel individual tienen poco sentido, analizados, agrupados y procesados pueden generar un gran valor añadido, oportunidades empresariales y de desarrollo en la Sociedad de la información y el Conocimiento. Sin duda, el Big Data, mejorará la sociedad y se convertirá en una de las herramientas fundamentales del futuro.

Os invitamos a que leáis la entrevista realizada a Viktor Schönberger, autor del libro «Big data, la revolución de los datos masivos» para profundizar en esta apasionante temática.