Después de las últimas noticias de ciberataques y ransomware como WannaCry o Petya, es evidente que cualquier persona u organización puede ser el blanco de un ataque cibernético.
Cabría pensar que las empresas están poniendo de su parte para evitar que esto pueda afectarles, pero un estudio reciente de la empresa Check Point Software Technologies desmonta esta idea. La principal conclusión de este informe desvela que
el 99% de las empresas todavía no están protegidos eficazmente contra los ataques cibernéticos.
Los datos hablan por sí mismos:
- Menos del 7%de las compañías usan tecnologías de seguridad de nivel avanzado.
- Menos del 1% cuenta con tecnologías de seguridad para dispositivos móviles.
- Menos del 2% de las compañías protegen los datos de su cloud con tecnologías de seguridad avanzadas.
- Solo un 1% de las compañías cuentan con tecnologías de seguridad avanzada.
El ataque cibernético se puede evitar
A pesar de este escenario tan pesimista, Checkpoint considera que los ataques ciberneticos pueden prevenirse si se implanta la tecnología necesaria para protegernos de dichas amenazas. La clave para la defensa cibernética es una arquitectura de seguridad de extremo a extremo que incluya los entornos de red, los servicios en la nube y las infraestructuras móviles.
Seamos sinceros, estamos asistiendo a un crecimiento exponencial de las amenazas y nos sorprende ver cómo las empresas no estén poniendo medidas de protección adecuadas para prevenir dichos ataques. Si realmente están concienciadas de la importancia de la ciberseguridad
¿Qué motivos hay para que no se estén implantando en las empresas planes de recuperación ante desastres contra ciberataques?
En nuestro país actualmente hay muchísimas empresas que no están utilizando ninguna medida para protegerse de estos ataques informáticos. Las micropymes apenas invierten en ciberseguridad y siguen teniendo multitud de carencias tecnológicas.
El último estudio realizado por Red.es y el ONTSI nos da la razón:
En España más de la mitad de las empresas con menos de 10 empleados no cuenta con ninguna política en ciberseguridad.
Es hora de ponerse las pilas ¿no creéis?