802.11ac, el nuevo éstandar Wifi
802.11ac: pensemos cómo ha evolucionado el uso de las redes inalámbricas, actualmente hay unos 25 millones de abonados a servicios en streaming de video como Netfix, millones de usuarios conectados a Youtube, en casa tenemos televisores conectados a internet, tablets y smartphones que también consumen ancho de banda y demandan recursos.
En este escenario es necesario ofrecer conexiones más fiables y de mayor rendimiento, para satisfacer esta necesidad creciente de dispositivos WIFI hay un nuevo estándar inalámbrico conocido como 802.11 ac, que promete mejoras sorprendentes en la velocidad, fiabilidad y calidad.
¿Cuáles son las mejoras?
Velocidad
Dependerá del tipo de dispositivo y de las baterías que incorporan, pero por ejemplo, los smartphones pueden llegar a 433 Mbps, las tabletas a 867 Mbps y los portátiles a 1,3 Gbps.
Rendimiento y fiabilidad
Utiliza canales más anchos, lo cual duplica el ancho de banda actual. Este aumento en el ancho de banda hace que cada dispositivo transmita y reciba a velocidades altas y ocupe el canal radio menos tiempo y deje el espacio libre al resto de usuarios. Es como pasar de una autovía de 4 a 8 carriles, los coches podrán correr más rápido, habrá menos atascos y podrá incrementarse incluso el tráfico de coches…
Calidad
Todos los dispositivos 802.11bg operan exclusivamente en el espectro de 2,4 GHz, pronto este canal se colapso por la gran cantidad de dispositivos conectados; puntos de acceso WiFi, hornos de microondas, teléfonos inalámbricos, dispositivos Bluetooth, etc. La señal por tanto es ruidosa, aumenta la interferencia y disminuye el rendimiento.
En contraste, 802.11ac opera en el espectro inalámbrico de 5 GHz, en este canal la señal es mucho más limpia y tiene menos interferencias.
Haciendo un resumen…
Las principales ventajas de 802.11ac sobre 802.11n son:
- Wifi de alta velocidad Gigabit, ya que proporciona 3 veces más rendimiento que el 802.11n
- Conexiones más fiables para la transmisión de medios con formación de haz (direccional).
- Más ancho de banda Wi-Fi en tu móvil
- Utiliza sólo la banda de 5 GHz , que es menos propenso a las interferencias.
- Es compatible con dispositivos 802.11 a y N (que también utilicen la banda de 5 GHz)
Su repercusión en las redes empresariales (Oficinas sin cables)
En muchas empresas, ya no encontraremos dos tomas Ethernet (una para voz y otra para datos). Ambos servicios pueden ofrecerse de forma inalámbrica con total fiabilidad, pues la capacidad de la red ya lo permite.
Puedes consultar los detalles sobre los datos que obtienes en un test de velocidad de tu conexión a Internet y como interpretarlos.
Por ejemplo, desde un punto de vista práctico, podremos aumentar el número de dispositivos concurrentes por punto de acceso. En el estándar N la recomendación es no superar los 25 dispositivos y con ac podemos llegar a 80. Es un cambio apreciable ¿verdad?
¿Es posible una oficina sin cables? sí es posible. Imagíante migrar la infraestructura a WIFI 802.11ac, implementar una solución de comunicaciones unificadas para eliminar los teléfonos físicos, y migrar las aplicaciones del trabajo a aplicaciones web, con las que podamos trabajar en nuestros smartphones y tablets, del mismo modo que veníamos haciendo desde nuestros portátiles y ordenadores de sobremesa.
Sin embargo, pensemos que por muy rápido que podamos navegar, no se soluciona el cuello de botella que tenemos con las actuales conexiones a internet disponibles en muchos hogares y empresas.
Creemos que es necesario que para que esta maravillosa velocidad Wifi funcione, se consolide la implantación de la fibra óptica en España. ¿Vosotros qué opináis?
Fofografias: Fuente EDIMAX