Microsoft, líder global en tecnología, continúa fortaleciendo su compromiso con Europa. La empresa busca mejorar la competitividad global de Europa mediante la colaboración con empresas, instituciones y gobiernos.
Índice de contenido
- 1 Principios de la Nube Europea
- 2 Expansión de la Infraestructura de la Nube.
- 3 Soberanía de Datos y Cumplimiento de la UE.
- 4 Impulsando el Talento Digital en Europa.
- 5 Apoyo a los Desarrolladores de Software Europeos.
- 6 Colaboración con Proveedores de la Nube Europeos.
- 7 Apoyo a la Regulación y Normativa Europea.
- 8 Conclusión.
Principios de la Nube Europea
Hace un año, Microsoft estableció los «Principios de la Nube Europea». Estos principios guían su negocio en la nube, mejoran la transparencia y ayudan a satisfacer las necesidades tecnológicas de Europa.
Los principios incluyen:
1. Asegurar que su nube pública cumpla con las necesidades y valores de Europa.
2. Proporcionar una plataforma para el éxito de los desarrolladores de software europeos.
3. Asociarse y apoyar a los proveedores europeos de soluciones en la nube.
4. Garantizar que su oferta en la nube, en colaboración con proveedores y empresas locales, cumpla con las necesidades de soberanía de datos de los gobiernos europeos.
Expansión de la Infraestructura de la Nube.
Microsoft está invirtiendo en la expansión de su infraestructura de nube (Azure) en Europa. La empresa ya cuenta con 17 regiones y 49 zonas de disponibilidad en Europa, con más en proceso.
Estos centros de datos son fundamentales para proteger los datos de los clientes y cumplir con la legislación europea.
Soberanía de Datos y Cumplimiento de la UE.
Microsoft se compromete a almacenar y procesar los datos de los clientes dentro de la frontera de datos de la Unión Europea. La empresa también ofrece a sus clientes la opción de almacenar y procesar sus datos dentro de la frontera de datos de la UE para varios servicios.
Impulsando el Talento Digital en Europa.
Microsoft está enfocado en impulsar el talento digital en Europa.
La empresa se compromete a formar a 100.000 personas en ciberseguridad en Europa en dos años.
Además, colabora con varias fundaciones para proporcionar formación en ciberseguridad a personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad.
Apoyo a los Desarrolladores de Software Europeos.
Microsoft sigue apoyando a los desarrolladores de software europeos que utilizan sus herramientas como GitHub y Visual Studio. La inteligencia artificial (IA) está cambiando el panorama del desarrollo de software, ofreciendo más oportunidades a los desarrolladores.
Colaboración con Proveedores de la Nube Europeos.
Microsoft valora las relaciones con los proveedores de la nube europeos y busca ayudarles a alcanzar sus objetivos. La empresa ha establecido un nuevo equipo de soporte para apoyar los objetivos comerciales de estos proveedores.
Apoyo a la Regulación y Normativa Europea.
Microsoft se compromete a apoyar los esfuerzos regulatorios de los gobiernos europeos. La empresa ha apoyado varias iniciativas regulatorias clave de la UE, incluyendo la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), la Ley de Servicios Digitales (DSA), la Ley de Mercados Digitales (DMA), y más.
Conclusión.
Microsoft continúa su compromiso con Europa, adaptándose a nuevas regulaciones, avanzando en nuevas tecnologías y apoyando a clientes y socios. La empresa se esfuerza por proporcionar soluciones tecnológicas que satisfagan las necesidades de Europa y estén alineadas con sus valores. Además, Microsoft da prioridad a la transparencia y la comunicación, fomentando la colaboración para ayudar a Europa a avanzar en sus objetivos digitales y mejorar su competitividad global.